Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)

Descripción del Articulo

En la propagación de bambúes, se utilizan generalmente métodos de reproducción asexual debido a que la floración de estas especies solo se presenta a intervalos o ciclos muy largos. La micro propagación es una alternativa para superar los problemas que se presentan en la propagación convencional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casanova Alvino, Fabiola Estefania, Domínguez Torrejón, Gilberto, Tapia y Figueroa, María de Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1380
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:micro propagación
bambúes
cultivo in vitro
desinfección
cultivo de tejidos.
id REVUNALM_eae743ae6c939492a7a4345c8400e714
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1380
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)Casanova Alvino, Fabiola EstefaniaDomínguez Torrejón, GilbertoTapia y Figueroa, María de Lourdesmicro propagaciónbambúescultivo in vitrodesinfeccióncultivo de tejidos.En la propagación de bambúes, se utilizan generalmente métodos de reproducción asexual debido a que la floración de estas especies solo se presenta a intervalos o ciclos muy largos. La micro propagación es una alternativa para superar los problemas que se presentan en la propagación convencional de estas especies. El objetivo de este trabajo fue contribuir al desarrollo del protocolo para la propagación in vitro de Guadua weberbaueri, mediante la obtención de explantes libres de patógenos para su desarrollo en un medio de multiplicación. Se aplicaron tres tratamientos de desinfección usando alcohol al 70%, hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones y Tween 20. El mejor tratamiento fue el tratamiento 3, que consistió en una limpieza con hipoclorito de sodio al 2,5% por 10 minutos, y una segunda desinfección con hipoclorito de sodio al 1,5% por 3 minutos. En la fase de iniciación se probaron tres medios basales: MS, MS modificado y 1/2MS. El medio de cultivo más adecuado resultó ser el medio MS. Se hicieron ensayos preliminares de multiplicación con tres medios: MS + bencilaminopurina + ácido naftalenacético; MS modificado + bencilaminopurina y MS + tidiazurón + ácido naftalenacético. El medio de multiplicación que benefició el desarrollo de brotes de Guadua weberbaueri fue el medio MS modificado más 2 mg/l de bencilaminopurina.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/138010.21704/ac.v80i1.1380Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 150-159Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 150-1592519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1380/pdf_212https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1380/html_79Derechos de autor 2020 Fabiola Estefania Casanova Alvino, Gilberto Domínguez Torrejón, María de Lourdes Tapia y Figueroainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/13802021-11-06T15:09:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
title Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
spellingShingle Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
Casanova Alvino, Fabiola Estefania
micro propagación
bambúes
cultivo in vitro
desinfección
cultivo de tejidos.
title_short Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
title_full Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
title_fullStr Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
title_full_unstemmed Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
title_sort Determinación de medios de cultivo para el establecimiento in vitro de bambú (Guadua weberbaueri)
dc.creator.none.fl_str_mv Casanova Alvino, Fabiola Estefania
Domínguez Torrejón, Gilberto
Tapia y Figueroa, María de Lourdes
author Casanova Alvino, Fabiola Estefania
author_facet Casanova Alvino, Fabiola Estefania
Domínguez Torrejón, Gilberto
Tapia y Figueroa, María de Lourdes
author_role author
author2 Domínguez Torrejón, Gilberto
Tapia y Figueroa, María de Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv micro propagación
bambúes
cultivo in vitro
desinfección
cultivo de tejidos.
topic micro propagación
bambúes
cultivo in vitro
desinfección
cultivo de tejidos.
description En la propagación de bambúes, se utilizan generalmente métodos de reproducción asexual debido a que la floración de estas especies solo se presenta a intervalos o ciclos muy largos. La micro propagación es una alternativa para superar los problemas que se presentan en la propagación convencional de estas especies. El objetivo de este trabajo fue contribuir al desarrollo del protocolo para la propagación in vitro de Guadua weberbaueri, mediante la obtención de explantes libres de patógenos para su desarrollo en un medio de multiplicación. Se aplicaron tres tratamientos de desinfección usando alcohol al 70%, hipoclorito de sodio a diferentes concentraciones y Tween 20. El mejor tratamiento fue el tratamiento 3, que consistió en una limpieza con hipoclorito de sodio al 2,5% por 10 minutos, y una segunda desinfección con hipoclorito de sodio al 1,5% por 3 minutos. En la fase de iniciación se probaron tres medios basales: MS, MS modificado y 1/2MS. El medio de cultivo más adecuado resultó ser el medio MS. Se hicieron ensayos preliminares de multiplicación con tres medios: MS + bencilaminopurina + ácido naftalenacético; MS modificado + bencilaminopurina y MS + tidiazurón + ácido naftalenacético. El medio de multiplicación que benefició el desarrollo de brotes de Guadua weberbaueri fue el medio MS modificado más 2 mg/l de bencilaminopurina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1380
10.21704/ac.v80i1.1380
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1380
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i1.1380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1380/pdf_212
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1380/html_79
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 150-159
Anales Científicos; Vol. 80 No. 1 (2019): Enero a Junio; 150-159
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847063396498800640
score 12.846844
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).