Desinfección de dos tipos de propágulos vegetativos y el efecto de los medios de cultivo y fitorreguladores en el establecimiento in vitro de Maytemus macrocarpa (RP) Briq. chuchuhuasi
Descripción del Articulo
Con el objeto de establecer in vitro propágulos vegetativos de Maytenus macrocarpa (R.& P.) Briq. Se evaluaron los efectos de los Factores "Tipos de Propágulos" (Segmento Nodal y Yema Axilar), "Medios de cultivo" (MSc y MS/2) y "Niveles de Hipoclorito de Sodio" (3,0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4971 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo in vitro Chuchuhuasi Maytenus macrocarpa Desinfección Métodos Medios de cultivos Sustancias de crecimiento vegetal |
Sumario: | Con el objeto de establecer in vitro propágulos vegetativos de Maytenus macrocarpa (R.& P.) Briq. Se evaluaron los efectos de los Factores "Tipos de Propágulos" (Segmento Nodal y Yema Axilar), "Medios de cultivo" (MSc y MS/2) y "Niveles de Hipoclorito de Sodio" (3,0%; 3,5% y 4,0%). Dentro de los medios de cultivo se utilizaron Acido Ascorbico (250 mg/l) y Ácido Cítrico (250 mg/l). Asimismo, se incluyó Fitorreguladores como: Acido Indolacético (1.0 mg/l) y Acido Giberélico (0.5 mg/l). El diseño estadístico fue completamente al azar con 20 repeticiones y 1 propágulo como unidad experimental. Los resultados indican que la mayor disminución de la contaminación se logró con un enjuague previo de los propágulos por 1 minuto en Alcohol (80%), 20 minutos en Hipoclorito de Sodio (3,5%) y 10 minutos en Benlate (2g/l) más tetraciclina (250 mg/l). el porcentaje de propágulos viables fue alto en los segmentos nodales, lo cual se asoció a la buena desinfección y al menor oscurecimiento. La mayoría de las yemas axilares tuvieron alta oxidación que afecto su viabilidad. Los segmentos nodales resultaron ser el mejor propágulo para el establecimiento in vitro. No se observó influencia de los medios de cultivo en la reducción de la oxidación y contaminación. A esto se añade la ausencia de efectos de los fitorreguladores sobre los propágulos vegetativos. La desinfección con Hipoclorito de Sodio al 3,5% y la disminución de la oxidación favoreció el mayor porcentaje de sobrevivencia en los segmentos nodales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).