VALOR NUTRITIVO DE HARINA DE SUBPRODUCTOS Y HARINA DE SANGRE AVÍCOLAS EN EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE JUVENILES DE PACO (Piaractus brachypomus)
Descripción del Articulo
Se realizaron dos experimentos para determinar el valor nutritivo de la harina de subproductos avícolas (HSA) y la harina de sangre avícola (HS) en dietas de juveniles de paco (Piaractus brachypomus). Para determinar los coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) para la materia seca, proteína cr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2106 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/2106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digestibility performance Piaractus brachypomus poultry blood meal poultry by-product meal Digestibilidad harina de sangre avícola harina de subproductos avícola |
Sumario: | Se realizaron dos experimentos para determinar el valor nutritivo de la harina de subproductos avícolas (HSA) y la harina de sangre avícola (HS) en dietas de juveniles de paco (Piaractus brachypomus). Para determinar los coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) para la materia seca, proteína cruda, lípidos y energía digestible, se evaluaron una dieta de referencia y dos dietas de prueba que contenían un 70% de la dieta de referencia y un 30% del ingrediente de prueba en juveniles de paco. Las heces fueron recolectadas mediante el sistema "Guelp" y los coeficientes fueron calculados utilizando óxido crómico como marcador inerte; los peces (336 ± 0.80 g) fueron alimentados a saciedad aparente. En el segundo experimento, se estudió el efecto de la sustitución parcial de la harina de pescado (HP) por los subproductos avícolas. Los peces (362 ± 0.75 g) fueron alimentados durante 42 días con cinco dietas isoprotéicas (32%) e isoenergéticas (3.2 Mcal/kg). La dieta control contenía un 15% de HP y las otras cuatro dietas se formularon con tasas de inclusión del 5% y 15% de HSA y HS. Los coeficientes obtenidos de digestibilidad aparente y el valor energético digestible de HSA frente a la HS fueron los siguientes: CDA de la materia seca, 71.46% y 61.52%; los CDA de la proteína cruda, 85.39% y 70.0%; los CDA de los lípidos, 94.07% y 96.11%; y los valores de energía digestible fueron de 4556 y 3510 kcal/kg, respectivamente. Los resultados indicaron que una tasa de inclusión del 15% de HSA en la dieta de juveniles de paco mejoró de manera estadísticamente significativa (p < 0.05) la ganancia de peso (GP), la ganancia de biomasa (GB), la tasa de crecimiento (TC) y la tasa de crecimiento específica (TCE) en comparación con las otras dietas. Por lo tanto, la HSA puede ser utilizada en una tasa de inclusión del 15% en las formulaciones de alimentos para juveniles de paco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).