Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima.
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue comprender las vivencias subjetivas y el sentido que los estudiantes de una universidad pública de Lima, en el 2022, otorgaron a sus experiencias de incertidumbre, derivadas de la transición forzada a la formación remota. Se empleó un enfoque fenomenológico her...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2324 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | uncertainty remote education hermeneutic phenomenology experience interpretation incertidumbre educación remota fenomenología hermenéutica vivencia interpretación |
| id |
REVUNALM_d651af1e1ecf873de18bc4c8804353cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2324 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima.Uncertainty in Remote Education: A Phenomenological-Hermeneutic Approach to the Student Experience according to Van Manen, LimaCastillo Gil, Cecilia Isabel uncertaintyremote educationhermeneutic phenomenologyexperienceinterpretationincertidumbreeducación remotafenomenología hermenéuticavivenciainterpretaciónEl propósito de la investigación fue comprender las vivencias subjetivas y el sentido que los estudiantes de una universidad pública de Lima, en el 2022, otorgaron a sus experiencias de incertidumbre, derivadas de la transición forzada a la formación remota. Se empleó un enfoque fenomenológico hermenéutico basado en la propuesta de Max van Manen y se recolectaron datos mediante anécdotas y entrevistas conversacionales. El análisis siguió un proceso de reflexión temática orientado a identificar estructuras esenciales de la experiencia. Los resultados surgieron del análisis de los discursos de los participantes mediante la codificación temática y la interpretación hermenéutica. Como conclusión se obtuvo que, los significados que le atribuyeron a la vivencia de la incertidumbre fueron el aburrimiento, el estrés, la insatisfacción sobre la formación recibida, y la adaptación, que fue dispar, dependiendo de la carrera o el lugar de procedencia. Este último aspecto permitió que se expresaran sentimientos como el apego seguro, que permite enfrentar la incertidumbre del contexto.The purpose of the research was to analyze the meanings of the experience of uncertainty in remote education in students of a public university, in Lima, 2022. A hermeneutical phenomenological approach based on Max van Manen's proposal was used and data were collected through anecdotes and conversational interviews. The analysis followed a process of thematic reflection aimed at identifying essential structures of the experience. The results arose from the analysis of the participants' discourses through thematic coding and hermeneutical interpretation. As a conclusion, it was obtained that the meanings attributed to the experience of uncertainty were boredom, stress, dissatisfaction with the training received, and adaptation, which was disparate, depending on the career or place of origin. This last aspect allowed feelings to be expressed, such as secure attachment, which allows facing the uncertainty of the context.Universidad Nacional Agraria La Molina2025-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/232410.21704/rtn.v19i1.2324Tierra Nuestra; Vol. 19 No. 1 (2025): January to June; 23-32Tierra Nuestra; Vol. 19 Núm. 1 (2025): Enero a Junio; 23-322519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2324/3165Derechos de autor 2025 Cecilia Isabel Castillo Gilhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/23242025-11-12T15:46:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. Uncertainty in Remote Education: A Phenomenological-Hermeneutic Approach to the Student Experience according to Van Manen, Lima |
| title |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. |
| spellingShingle |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. Castillo Gil, Cecilia Isabel uncertainty remote education hermeneutic phenomenology experience interpretation incertidumbre educación remota fenomenología hermenéutica vivencia interpretación |
| title_short |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. |
| title_full |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. |
| title_fullStr |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. |
| title_full_unstemmed |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. |
| title_sort |
Incertidumbre en la educación remota: Aproximación fenomenológico-hermenéutica a la experiencia estudiantil según Van Manen, Lima. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Gil, Cecilia Isabel |
| author |
Castillo Gil, Cecilia Isabel |
| author_facet |
Castillo Gil, Cecilia Isabel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
uncertainty remote education hermeneutic phenomenology experience interpretation incertidumbre educación remota fenomenología hermenéutica vivencia interpretación |
| topic |
uncertainty remote education hermeneutic phenomenology experience interpretation incertidumbre educación remota fenomenología hermenéutica vivencia interpretación |
| description |
El propósito de la investigación fue comprender las vivencias subjetivas y el sentido que los estudiantes de una universidad pública de Lima, en el 2022, otorgaron a sus experiencias de incertidumbre, derivadas de la transición forzada a la formación remota. Se empleó un enfoque fenomenológico hermenéutico basado en la propuesta de Max van Manen y se recolectaron datos mediante anécdotas y entrevistas conversacionales. El análisis siguió un proceso de reflexión temática orientado a identificar estructuras esenciales de la experiencia. Los resultados surgieron del análisis de los discursos de los participantes mediante la codificación temática y la interpretación hermenéutica. Como conclusión se obtuvo que, los significados que le atribuyeron a la vivencia de la incertidumbre fueron el aburrimiento, el estrés, la insatisfacción sobre la formación recibida, y la adaptación, que fue dispar, dependiendo de la carrera o el lugar de procedencia. Este último aspecto permitió que se expresaran sentimientos como el apego seguro, que permite enfrentar la incertidumbre del contexto. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2324 10.21704/rtn.v19i1.2324 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2324 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v19i1.2324 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2324/3165 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Cecilia Isabel Castillo Gil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Cecilia Isabel Castillo Gil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 19 No. 1 (2025): January to June; 23-32 Tierra Nuestra; Vol. 19 Núm. 1 (2025): Enero a Junio; 23-32 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849600106598236160 |
| score |
13.90552 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).