La solución de conflictos empresariales en las Pequeñas y Medianas Empresas del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la forma en que las Pequeñas y Medianas Empresas del distrito de La Molina, en el año 2018, resuelven sus conflictos empresariales. El estudio describe los conflictos más recurrentes, la forma de enfrentarlos y las diversas formas de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Muñoz, Roberto José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1458
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conflictos
conflictos empresariales
solución de conflictos
facilitador
mediación
negociación
conciliación
arbitraje
decisión judicial.
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general identificar la forma en que las Pequeñas y Medianas Empresas del distrito de La Molina, en el año 2018, resuelven sus conflictos empresariales. El estudio describe los conflictos más recurrentes, la forma de enfrentarlos y las diversas formas de resolverlos. La investigación es cualitativa de tipo descriptiva y observacional. El diseño es no experimental y transversal con un cuestionario de 20 preguntas con 5 respuestas en la escala de Lickert, con muestreo simple. La población la conforma 2385 Pequeñas y Medianas Empresas con una muestra probabilística aplicada a tres voluntarios de las 331 empresas elegidas al azar, con un 95% de nivel de confianza y 5% de margen de error. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental, la encuesta presencial por muestreo, directa y estructurada, así como la observación directa. El estudio concluye que, las Pequeñas y Medianas Empresas del distrito de La Molina resuelven sus conflictos enfrentándolos y negociando, reconoce que los conflictos con mayor frecuencia son los conflictos por rumores, chismes y mentiras, los conflictos de valores o ética profesional, de interés, diferencias culturales, conflictos por metas, objetivos o presión laboral, por roles, por amiguismo o compadrazgo, etc. Finalmente, usan la forma tradicional para resolver sus conflictos, pero prefieren soluciones creativas, innovadoras y con asertividad apropiada. Cualquier conflicto que surge es resuelto por la negociación, aunque prefieren un tercero con autoridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).