Pandemias, bosques y ciencias forestales

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda la relación existente entre pandemias y bosques y discute cómo las ciencias forestales pueden incrementar su contribución a la relación ser humano-naturaleza (bosques), a partir de una perspectiva de complejidad resignificando la orientación disciplinaria que se mantiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1702
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
complejidad
epistemología
ontología
vida
id REVUNALM_bd9a63f412188924797fcb7ce5cc5ad6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1702
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Pandemias, bosques y ciencias forestalesArce, RodrigoBiodiversidadcomplejidadepistemologíaontologíavidaEl presente artículo aborda la relación existente entre pandemias y bosques y discute cómo las ciencias forestales pueden incrementar su contribución a la relación ser humano-naturaleza (bosques), a partir de una perspectiva de complejidad resignificando la orientación disciplinaria que se mantiene a la fecha. Para el efecto se ha realizado una revisión bibliográfica producida principalmente durante la crisis del COVID-19. De la revisión se concluye que las evidencias científicas sustentan una estrecha interrelación entre la alteración y degradación de los ecosistemas (incluyendo los bosques) con las pandemias. Para evitar nuevas epidemias se requiere mejorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza (los bosques) protegiendo y respetando la diversidad de formas de vida. Existen tres aproximaciones básicas de la relación entre las ciencias forestales con los bosques: una mirada de producto, una mirada de territorio y una mirada biocéntrica, la cual consiste en respetar a todas las manifestaciones de la vida como su principal foco de pensamiento y acción. Aunque la orientación disciplinaria forestal ha sido y seguirá siendo importante para el desarrollo de las ciencias forestales, esta aproximación es insuficiente frente a la complejidad de la realidad y que tiene en los bosques un pilar fundamental. De ahí la necesidad de desarrollar las ciencias forestales desde la perspectiva de la complejidad que hace más visible las interrelaciones de los bosques como socioecosistemas entendidos como sistemas abiertos, incompletos y alejados del equilibrio. Una mirada forestal de respeto hacia todas las manifestaciones de vida aumenta enormemente su campo de acción e impacto en perspectiva de las alternativas al desarrollo o un desarrollo regenerativo con bioética forestal.Universidad Nacional Agraria la Molina.2021-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/170210.21704/rfp.v1i36.1702Revista Forestal del Perú; Vol. 36 No. 1 (2021): Enero a Junio; 4-21Revista Forestal del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2021): Enero a Junio; 4-212523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1702/pdf_66Derechos de autor 2021 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/17022021-07-02T23:14:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Pandemias, bosques y ciencias forestales
title Pandemias, bosques y ciencias forestales
spellingShingle Pandemias, bosques y ciencias forestales
Arce, Rodrigo
Biodiversidad
complejidad
epistemología
ontología
vida
title_short Pandemias, bosques y ciencias forestales
title_full Pandemias, bosques y ciencias forestales
title_fullStr Pandemias, bosques y ciencias forestales
title_full_unstemmed Pandemias, bosques y ciencias forestales
title_sort Pandemias, bosques y ciencias forestales
dc.creator.none.fl_str_mv Arce, Rodrigo
author Arce, Rodrigo
author_facet Arce, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
complejidad
epistemología
ontología
vida
topic Biodiversidad
complejidad
epistemología
ontología
vida
description El presente artículo aborda la relación existente entre pandemias y bosques y discute cómo las ciencias forestales pueden incrementar su contribución a la relación ser humano-naturaleza (bosques), a partir de una perspectiva de complejidad resignificando la orientación disciplinaria que se mantiene a la fecha. Para el efecto se ha realizado una revisión bibliográfica producida principalmente durante la crisis del COVID-19. De la revisión se concluye que las evidencias científicas sustentan una estrecha interrelación entre la alteración y degradación de los ecosistemas (incluyendo los bosques) con las pandemias. Para evitar nuevas epidemias se requiere mejorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza (los bosques) protegiendo y respetando la diversidad de formas de vida. Existen tres aproximaciones básicas de la relación entre las ciencias forestales con los bosques: una mirada de producto, una mirada de territorio y una mirada biocéntrica, la cual consiste en respetar a todas las manifestaciones de la vida como su principal foco de pensamiento y acción. Aunque la orientación disciplinaria forestal ha sido y seguirá siendo importante para el desarrollo de las ciencias forestales, esta aproximación es insuficiente frente a la complejidad de la realidad y que tiene en los bosques un pilar fundamental. De ahí la necesidad de desarrollar las ciencias forestales desde la perspectiva de la complejidad que hace más visible las interrelaciones de los bosques como socioecosistemas entendidos como sistemas abiertos, incompletos y alejados del equilibrio. Una mirada forestal de respeto hacia todas las manifestaciones de vida aumenta enormemente su campo de acción e impacto en perspectiva de las alternativas al desarrollo o un desarrollo regenerativo con bioética forestal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1702
10.21704/rfp.v1i36.1702
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1702
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v1i36.1702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1702/pdf_66
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Forestal del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Forestal del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 36 No. 1 (2021): Enero a Junio; 4-21
Revista Forestal del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2021): Enero a Junio; 4-21
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429225939107840
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).