Pandemias, bosques y ciencias forestales
Descripción del Articulo
El presente artículo aborda la relación existente entre pandemias y bosques y discute cómo las ciencias forestales pueden incrementar su contribución a la relación ser humano-naturaleza (bosques), a partir de una perspectiva de complejidad resignificando la orientación disciplinaria que se mantiene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1702 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodiversidad complejidad epistemología ontología vida |
| Sumario: | El presente artículo aborda la relación existente entre pandemias y bosques y discute cómo las ciencias forestales pueden incrementar su contribución a la relación ser humano-naturaleza (bosques), a partir de una perspectiva de complejidad resignificando la orientación disciplinaria que se mantiene a la fecha. Para el efecto se ha realizado una revisión bibliográfica producida principalmente durante la crisis del COVID-19. De la revisión se concluye que las evidencias científicas sustentan una estrecha interrelación entre la alteración y degradación de los ecosistemas (incluyendo los bosques) con las pandemias. Para evitar nuevas epidemias se requiere mejorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza (los bosques) protegiendo y respetando la diversidad de formas de vida. Existen tres aproximaciones básicas de la relación entre las ciencias forestales con los bosques: una mirada de producto, una mirada de territorio y una mirada biocéntrica, la cual consiste en respetar a todas las manifestaciones de la vida como su principal foco de pensamiento y acción. Aunque la orientación disciplinaria forestal ha sido y seguirá siendo importante para el desarrollo de las ciencias forestales, esta aproximación es insuficiente frente a la complejidad de la realidad y que tiene en los bosques un pilar fundamental. De ahí la necesidad de desarrollar las ciencias forestales desde la perspectiva de la complejidad que hace más visible las interrelaciones de los bosques como socioecosistemas entendidos como sistemas abiertos, incompletos y alejados del equilibrio. Una mirada forestal de respeto hacia todas las manifestaciones de vida aumenta enormemente su campo de acción e impacto en perspectiva de las alternativas al desarrollo o un desarrollo regenerativo con bioética forestal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).