Ciencias Forestales para la vida

Descripción del Articulo

El presente artículo trata de la formulación de una propuesta de las Ciencias Forestales para la vida. El propósito es enriquecer el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales a partir de los enfoques de la complejidad, y así ampliar su campo de actuación e impacto en la sociedad. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2074
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:forests
complexity
forest philosophy
ontology
plants
bosques
complejidad
filosofía forestal
ontología
plantas
Descripción
Sumario:El presente artículo trata de la formulación de una propuesta de las Ciencias Forestales para la vida. El propósito es enriquecer el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales a partir de los enfoques de la complejidad, y así ampliar su campo de actuación e impacto en la sociedad. Para el efecto se realizó una revisión bibliográfica especializada y se complementó con el propio proceso reflexivo del autor que viene desarrollando sistemáticamente una línea de investigación en clave de filosofía forestal. De la revisión y reflexión se concluye que las Ciencias Forestales se corresponden con la ciencia normal, por la cual tiene un marco positivista, objetivista, lineal y universalista. Esta forma de hacer ciencia ha sido fundamental, y lo seguirá siendo, pero presenta limitaciones frente a la realidad compleja que presenta problemas de frontera, cuyas soluciones son evasivas y ponen en manifiesto la crisis civilizatoria actual. La perspectiva interdisciplinaria enriquece el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales, en tanto permite incorporar los grandes avances de las ciencias que se agrupan en torno a la vida, a la tierra, al conocimiento, entre otros, superando viejas divisiones que generaron la ilusión del conocimiento, pero evadían la realidad compleja. Las corrientes de pensamiento actual reconocen la importancia de tomar en consideración el respeto de la vida en todas sus manifestaciones. Esto implica una profunda transformación de cómo los forestales se han venido relacionando con los bosques bajo una concepción reductiva y economicista de los “recursos forestales”. Una apertura de las Ciencias Forestales para la vida es en buena cuenta, incorporar una perspectiva de pensamiento complejo y de Ciencias de la Complejidad para dar respuesta a la crisis civilizatoria, ante lo cual los forestales no puede aparecer indiferentes, sino todo lo contrario, deben de contribuir desde una perspectiva transformadora y regenerativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).