Ciencias Forestales para la vida
Descripción del Articulo
El presente artículo trata de la formulación de una propuesta de las Ciencias Forestales para la vida. El propósito es enriquecer el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales a partir de los enfoques de la complejidad, y así ampliar su campo de actuación e impacto en la sociedad. Para e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2074 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | forests complexity forest philosophy ontology plants bosques complejidad filosofía forestal ontología plantas |
| id |
REVUNALM_ace7fa9f4bc8866ba1bb20f48d410738 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2074 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencias Forestales para la vida Forest Sciences for life |
| title |
Ciencias Forestales para la vida |
| spellingShingle |
Ciencias Forestales para la vida Arce, Rodrigo forests complexity forest philosophy ontology plants bosques complejidad filosofía forestal ontología plantas |
| title_short |
Ciencias Forestales para la vida |
| title_full |
Ciencias Forestales para la vida |
| title_fullStr |
Ciencias Forestales para la vida |
| title_full_unstemmed |
Ciencias Forestales para la vida |
| title_sort |
Ciencias Forestales para la vida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce, Rodrigo Arce, Rodrigo |
| author |
Arce, Rodrigo |
| author_facet |
Arce, Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
forests complexity forest philosophy ontology plants bosques complejidad filosofía forestal ontología plantas |
| topic |
forests complexity forest philosophy ontology plants bosques complejidad filosofía forestal ontología plantas |
| description |
El presente artículo trata de la formulación de una propuesta de las Ciencias Forestales para la vida. El propósito es enriquecer el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales a partir de los enfoques de la complejidad, y así ampliar su campo de actuación e impacto en la sociedad. Para el efecto se realizó una revisión bibliográfica especializada y se complementó con el propio proceso reflexivo del autor que viene desarrollando sistemáticamente una línea de investigación en clave de filosofía forestal. De la revisión y reflexión se concluye que las Ciencias Forestales se corresponden con la ciencia normal, por la cual tiene un marco positivista, objetivista, lineal y universalista. Esta forma de hacer ciencia ha sido fundamental, y lo seguirá siendo, pero presenta limitaciones frente a la realidad compleja que presenta problemas de frontera, cuyas soluciones son evasivas y ponen en manifiesto la crisis civilizatoria actual. La perspectiva interdisciplinaria enriquece el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales, en tanto permite incorporar los grandes avances de las ciencias que se agrupan en torno a la vida, a la tierra, al conocimiento, entre otros, superando viejas divisiones que generaron la ilusión del conocimiento, pero evadían la realidad compleja. Las corrientes de pensamiento actual reconocen la importancia de tomar en consideración el respeto de la vida en todas sus manifestaciones. Esto implica una profunda transformación de cómo los forestales se han venido relacionando con los bosques bajo una concepción reductiva y economicista de los “recursos forestales”. Una apertura de las Ciencias Forestales para la vida es en buena cuenta, incorporar una perspectiva de pensamiento complejo y de Ciencias de la Complejidad para dar respuesta a la crisis civilizatoria, ante lo cual los forestales no puede aparecer indiferentes, sino todo lo contrario, deben de contribuir desde una perspectiva transformadora y regenerativa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2074 10.21704/rfp.v38i2.2074 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2074 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v38i2.2074 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2074/2815 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Rodrigo Arce https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Rodrigo Arce https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 157-178 Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 157-178 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429226373218304 |
| spelling |
Ciencias Forestales para la vidaForest Sciences for lifeArce, Rodrigo Arce, Rodrigo forestscomplexityforest philosophyontologyplants bosquescomplejidadfilosofía forestalontologíaplantasEl presente artículo trata de la formulación de una propuesta de las Ciencias Forestales para la vida. El propósito es enriquecer el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales a partir de los enfoques de la complejidad, y así ampliar su campo de actuación e impacto en la sociedad. Para el efecto se realizó una revisión bibliográfica especializada y se complementó con el propio proceso reflexivo del autor que viene desarrollando sistemáticamente una línea de investigación en clave de filosofía forestal. De la revisión y reflexión se concluye que las Ciencias Forestales se corresponden con la ciencia normal, por la cual tiene un marco positivista, objetivista, lineal y universalista. Esta forma de hacer ciencia ha sido fundamental, y lo seguirá siendo, pero presenta limitaciones frente a la realidad compleja que presenta problemas de frontera, cuyas soluciones son evasivas y ponen en manifiesto la crisis civilizatoria actual. La perspectiva interdisciplinaria enriquece el marco teórico y operacional de las Ciencias Forestales, en tanto permite incorporar los grandes avances de las ciencias que se agrupan en torno a la vida, a la tierra, al conocimiento, entre otros, superando viejas divisiones que generaron la ilusión del conocimiento, pero evadían la realidad compleja. Las corrientes de pensamiento actual reconocen la importancia de tomar en consideración el respeto de la vida en todas sus manifestaciones. Esto implica una profunda transformación de cómo los forestales se han venido relacionando con los bosques bajo una concepción reductiva y economicista de los “recursos forestales”. Una apertura de las Ciencias Forestales para la vida es en buena cuenta, incorporar una perspectiva de pensamiento complejo y de Ciencias de la Complejidad para dar respuesta a la crisis civilizatoria, ante lo cual los forestales no puede aparecer indiferentes, sino todo lo contrario, deben de contribuir desde una perspectiva transformadora y regenerativa.This article deals with the formulation of a proposal of Forest Sciences for life. The purpose is to enrich the theoretical and operational framework of Forest Sciences based on complexity approaches, and thus expand its field of action and impact on society. To this end, a specialized literature review was carried out and complemented with the author's own reflective process, which has been systematically developing a line of research in the key of Forestry Philosophy. From the review and reflection, it is concluded that Forest Sciences correspond to normal science, which is why it has a positivist, objectivist, linear and universalist framework. This way of doing science has been fundamental, and will continue to be so, but it has limitations in the face of the complex reality presented by frontier problems, whose solutions are evasive and highlight the current civilizational crisis. The interdisciplinary perspective enriches the theoretical and operational framework of Forest Sciences, as it allows the incorporation of the great advances of the sciences that are grouped around life, land, knowledge, among others, overcoming old divisions that generated the illusion of knowledge, but evaded complex reality. Current schools of thought recognize the importance of taking into consideration respect for life in all its manifestations. This implies a profound transformation of how foresters have been relating to forests under a reductive and economistic conception of "forest resources". An opening of the Forest Sciences for life is, in good measure, to incorporate a perspective of complex thinking and Complexity Sciences to respond to the civilizational crisis, to which foresters cannot appear indifferent, but quite the opposite, they must contribute from a transformative and regenerative perspective.Universidad Nacional Agraria la Molina.2024-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/207410.21704/rfp.v38i2.2074Revista Forestal del Perú; Vol. 38 No. 2 (2023): July to December; 157-178Revista Forestal del Perú; Vol. 38 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 157-1782523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/2074/2815Derechos de autor 2024 Rodrigo Arcehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20742024-01-29T16:20:34Z |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).