Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Santa Delfina” ubicado en el Valle de Casma, Ancash, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de ocho cultivares de pimiento tipo “Ancho” (Capsicum annuum L.) y determinar cuál de estos se adaptan mejor en términos de rendim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Diaz, Andres Virgilio, Coronado Matutti, Karin Cecilia, Osorio Angeles, Ulises Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/945
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad
Capsicum annuum L.
chile ancho
pimiento
rendimiento.
id REVUNALM_ae01835648d9c88303146f45149a7844
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/945
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de CasmaCasas Diaz, Andres VirgilioCoronado Matutti, Karin CeciliaOsorio Angeles, Ulises JorgecalidadCapsicum annuum L.chile anchopimientorendimiento.El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Santa Delfina” ubicado en el Valle de Casma, Ancash, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de ocho cultivares de pimiento tipo “Ancho” (Capsicum annuum L.) y determinar cuál de estos se adaptan mejor en términos de rendimiento y calidad de fruto. El diseño estadístico utilizado fue bloques completos al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Hubo diferencias significativas en todas las variables evaluadas. Se concluye que los cultivares que presentaron mayor precocidad fueron Amazonas, Limeño y Máncora, con 20 días de ventaja en la cosecha. Los mejores cultivares para el rendimiento de frutos frescos por hectárea fueron Huizache, San Juan y Caballero con 55,71 ton/ha, 51,99 ton/ha y 51,71 ton/ha, respectivamente. Los que presentaron el mayor rendimiento comercial en seco fueron los cultivares Huizache, San Juan y Capulín con 10,77 ton/ha, 10,66 ton/ha y 10,18 ton/ha, respectivamente. El cv. Máncora produjo los frutos más largos en fresco y seco (14,3 cm y 14,23 cm, respectivamente). El cv. Capulín produjo los frutos más anchos en fresco (7,85 cm) y seco (7,6 cm). El mayor número de frutos por planta lo obtuvieron Huizache (16,2), Caballero (13,37) y San Juan (13,06). Los frutos frescos y secos más pesados lo produjeron Máncora (124,99 gr) y Tiburón (18,23 gr), respectivamente. La mejor relación peso fresco/peso seco (PF/PS) lo tuvieron Capulín (4,9), San Juan (4,8) y Tiburón (5,01).Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/94510.21704/ac.v75i1.945Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 146-151Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 146-1512519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/945/pdf_156Derechos de autor 2017 Andres Virgilio Casas Diaz, Karin Cecilia Coronado Matutti, Ulises Jorge Osorio Angelesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9452021-11-06T15:12:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
title Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
spellingShingle Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
Casas Diaz, Andres Virgilio
calidad
Capsicum annuum L.
chile ancho
pimiento
rendimiento.
title_short Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
title_full Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
title_fullStr Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
title_full_unstemmed Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
title_sort Evaluación de ocho cultivares de pimiento tipo “ancho” bajo las condiciones del Valle de Casma
dc.creator.none.fl_str_mv Casas Diaz, Andres Virgilio
Coronado Matutti, Karin Cecilia
Osorio Angeles, Ulises Jorge
author Casas Diaz, Andres Virgilio
author_facet Casas Diaz, Andres Virgilio
Coronado Matutti, Karin Cecilia
Osorio Angeles, Ulises Jorge
author_role author
author2 Coronado Matutti, Karin Cecilia
Osorio Angeles, Ulises Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv calidad
Capsicum annuum L.
chile ancho
pimiento
rendimiento.
topic calidad
Capsicum annuum L.
chile ancho
pimiento
rendimiento.
description El presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Santa Delfina” ubicado en el Valle de Casma, Ancash, con el objetivo de evaluar el comportamiento agronómico de ocho cultivares de pimiento tipo “Ancho” (Capsicum annuum L.) y determinar cuál de estos se adaptan mejor en términos de rendimiento y calidad de fruto. El diseño estadístico utilizado fue bloques completos al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Hubo diferencias significativas en todas las variables evaluadas. Se concluye que los cultivares que presentaron mayor precocidad fueron Amazonas, Limeño y Máncora, con 20 días de ventaja en la cosecha. Los mejores cultivares para el rendimiento de frutos frescos por hectárea fueron Huizache, San Juan y Caballero con 55,71 ton/ha, 51,99 ton/ha y 51,71 ton/ha, respectivamente. Los que presentaron el mayor rendimiento comercial en seco fueron los cultivares Huizache, San Juan y Capulín con 10,77 ton/ha, 10,66 ton/ha y 10,18 ton/ha, respectivamente. El cv. Máncora produjo los frutos más largos en fresco y seco (14,3 cm y 14,23 cm, respectivamente). El cv. Capulín produjo los frutos más anchos en fresco (7,85 cm) y seco (7,6 cm). El mayor número de frutos por planta lo obtuvieron Huizache (16,2), Caballero (13,37) y San Juan (13,06). Los frutos frescos y secos más pesados lo produjeron Máncora (124,99 gr) y Tiburón (18,23 gr), respectivamente. La mejor relación peso fresco/peso seco (PF/PS) lo tuvieron Capulín (4,9), San Juan (4,8) y Tiburón (5,01).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/945
10.21704/ac.v75i1.945
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/945
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i1.945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/945/pdf_156
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 146-151
Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 146-151
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795019996266496
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).