Las intervenciones ambientales para la conservación de bosques comunitarios en la Comunidad Nativa Siete de junio del distrito de Palcazú, Oxapampa, Pasco (Perú)

Descripción del Articulo

Este artículo trata acerca de los esfuerzos para la conservación ambiental y el manejo de los recursos en las tierras de la Comunidad Nativa de Siete de junio del valle del Palcazú (provincia de Oxapampa, región Pasco), cuyos habitantes fueron los actores centrales de un trabajo de campo realizado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: G. Avendaño, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1599
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bosque comunitario
conservación
desarrollo sostenible
pueblos indígenas
yánesha
Descripción
Sumario:Este artículo trata acerca de los esfuerzos para la conservación ambiental y el manejo de los recursos en las tierras de la Comunidad Nativa de Siete de junio del valle del Palcazú (provincia de Oxapampa, región Pasco), cuyos habitantes fueron los actores centrales de un trabajo de campo realizado entre los meses de abril y mayo del 2019. Con base en las fuentes de información primaria y secundaria, se describen los cambios y continuidades en los usos de los suelos de la comunidad, así como la relación de los yánesha con los proyectos ambientales de los últimos cinco años. Se hallaron cambios en el uso del suelo a raíz del aumento de la superficie agrícola, interpretándose en relación con los proyectos de desarrollo sostenible basados en el cultivo del cacao; y se constató el papel que las nuevas formas institucionalizadas de organización entre los yánesha juegan en estos proyectos. De esta manera, se argumenta que las intervenciones para la conservación de los bosques comunitarios del Palcazú se han aproximado a sus objetivos al incorporar las intervenciones para desarrollo sostenible y las nuevas formas organizativas. No obstante, también se sostiene que el desarrollo de estos programas y proyectos deben matizarse con los contextos socioambientales, sutilmente variables, de las comunidades del Palcazú. Entre ellas, la C.N. Siete de junio permite reflexionar sobre los alcances y limitaciones de las intervenciones para la conservación de los bosques comunitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).