Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle
Descripción del Articulo
El Perú por su ubicación y relieve abrupto, es un candidato idóneo para el desarrollo de huaycos. Los huaycos son eventos geodinámicos cíclicos que, en épocas de lluvias intensas, transportan lodo y escombros por las quebradas, que terminan desembocando en su cono de deyección. Esto representa un p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1055 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | deslizamientos hidráulica de flujo de escombros cama de grava zanja de drenaje diques de piedra. |
| id |
REVUNALM_7dc9d6a086a4f6afeac0ee8f71394301 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1055 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y ValleBravo Aguilar, Carlos AlbertoGarcía Chaca, Rut Luzmiladeslizamientoshidráulica de flujo de escombroscama de gravazanja de drenajediques de piedra.El Perú por su ubicación y relieve abrupto, es un candidato idóneo para el desarrollo de huaycos. Los huaycos son eventos geodinámicos cíclicos que, en épocas de lluvias intensas, transportan lodo y escombros por las quebradas, que terminan desembocando en su cono de deyección. Esto representa un peligro constante para las construcciones existentes cercanas al evento. La Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, está construida dentro del cono aluvial de la quebrada Cantuta II; los sedimentos que llevan los huaycos que descienden por esta quebrada en época lluviosa, se depositan en las instalaciones de la universidad; afectando a la institución con la suspensión de labores académicas y administrativas. De acuerdo a esta problemática se plantea el Estudio de Alternativas para la estabilización geomorfológica de la quebrada Cantuta II. Para tal efecto se inició la investigación con la obtención y extrapolación de data topográfica, geología, estudio de suelos y la hidrológica e hidráulica de flujo de escombros que se emplea para evaluar los tipos de flujos que transportan dichos huaycos. Posteriormente se estudiaron las diversas metodologías existentes, con el propósito de lograr la estabilización de la quebrada, seleccionando las más adecuadas de acuerdo a las características geomorfológicas de zona de estudio. La alternativa propuesta para estabilizar la quebrada Cantuta II consiste en un sistema mixto conformado por: zanjas de drenaje, camas de gravas y diques de piedra, ubicados estratégicamente en la zona alta, media y baja de la quebrada.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/105510.21704/ac.v78i2.1055Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 183-190Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 183-1902519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1055/pdf_55Derechos de autor 2017 Carlos Alberto Bravo Aguilar, Rut Luzmila García Chacainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/10552021-11-06T15:10:44Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle |
| title |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle |
| spellingShingle |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle Bravo Aguilar, Carlos Alberto deslizamientos hidráulica de flujo de escombros cama de grava zanja de drenaje diques de piedra. |
| title_short |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle |
| title_full |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle |
| title_fullStr |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle |
| title_full_unstemmed |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle |
| title_sort |
Alternativas para estabilizar la Quebrada Cantuta II con fines de mitigación de huaycos en la Universidad Enrique Guzman y Valle |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo Aguilar, Carlos Alberto García Chaca, Rut Luzmila |
| author |
Bravo Aguilar, Carlos Alberto |
| author_facet |
Bravo Aguilar, Carlos Alberto García Chaca, Rut Luzmila |
| author_role |
author |
| author2 |
García Chaca, Rut Luzmila |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
deslizamientos hidráulica de flujo de escombros cama de grava zanja de drenaje diques de piedra. |
| topic |
deslizamientos hidráulica de flujo de escombros cama de grava zanja de drenaje diques de piedra. |
| description |
El Perú por su ubicación y relieve abrupto, es un candidato idóneo para el desarrollo de huaycos. Los huaycos son eventos geodinámicos cíclicos que, en épocas de lluvias intensas, transportan lodo y escombros por las quebradas, que terminan desembocando en su cono de deyección. Esto representa un peligro constante para las construcciones existentes cercanas al evento. La Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, está construida dentro del cono aluvial de la quebrada Cantuta II; los sedimentos que llevan los huaycos que descienden por esta quebrada en época lluviosa, se depositan en las instalaciones de la universidad; afectando a la institución con la suspensión de labores académicas y administrativas. De acuerdo a esta problemática se plantea el Estudio de Alternativas para la estabilización geomorfológica de la quebrada Cantuta II. Para tal efecto se inició la investigación con la obtención y extrapolación de data topográfica, geología, estudio de suelos y la hidrológica e hidráulica de flujo de escombros que se emplea para evaluar los tipos de flujos que transportan dichos huaycos. Posteriormente se estudiaron las diversas metodologías existentes, con el propósito de lograr la estabilización de la quebrada, seleccionando las más adecuadas de acuerdo a las características geomorfológicas de zona de estudio. La alternativa propuesta para estabilizar la quebrada Cantuta II consiste en un sistema mixto conformado por: zanjas de drenaje, camas de gravas y diques de piedra, ubicados estratégicamente en la zona alta, media y baja de la quebrada. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1055 10.21704/ac.v78i2.1055 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1055 |
| identifier_str_mv |
10.21704/ac.v78i2.1055 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1055/pdf_55 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Carlos Alberto Bravo Aguilar, Rut Luzmila García Chaca info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Carlos Alberto Bravo Aguilar, Rut Luzmila García Chaca |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 78 Núm. 2 (2017): Julio a Diciembre; 183-190 Anales Científicos; Vol. 78 No. 2 (2017): Julio a Diciembre; 183-190 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063392554057728 |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).