Proponer un sistema sostenible sectorizado de drenaje pluvial urbano para los centros poblados de Salcedo y Jayllihuaya de la ciudad de Puno-2019

Descripción del Articulo

Los centros poblados de Salcedo y Jayllihuaya por las características de su ubicación en la zona de sierra se ve afecta por fuertes y constantes precipitaciones pluviales desde el mes de septiembre hasta abril, lo que provoca inundaciones en las vías urbanas y en muchos casos originando el colapso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Foraquita Cahuana, Jhon Boris, Arriaga Choque, Angel Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13929
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datos meteorológicos
Drenaje pluvial urbano
Método racional
Zanja de infiltración
Diseño de curvas IDF
Descripción
Sumario:Los centros poblados de Salcedo y Jayllihuaya por las características de su ubicación en la zona de sierra se ve afecta por fuertes y constantes precipitaciones pluviales desde el mes de septiembre hasta abril, lo que provoca inundaciones en las vías urbanas y en muchos casos originando el colapso de las tuberías del servicio de sistema de desagüe, ocasionando la contaminación de las aguas pluviales en la zona, los cuales escurren en la bahía interior del lago Titicaca y generando por tanto una contaminación a nivel poblacional en su recurso hídrico; por lo cual se desarrolla la propuesta de un sistema sostenible de drenaje pluvial urbano para su posible aplicación a nivel local, ya que en estos centros poblados no existe ninguna red de drenaje pluvial existente. La información brindada fue solicitada de las entidades correspondiente (SENAMHI y PEBLT), lo cual permite la correcta aplicación de los datos meteorológicos en el estudio de microcuencas para un estudio efectivo, adecuado y veraz de las aguas pluviales de los centros poblados de Salcedo y Jayllihuaya. Se analizaron los datos meteorológicos usando un periodo de retorno para 50 años, teniendo una intensidad de 50.17 mm/hr con una duración de tormenta de 180 min; se sectorizo en diez partes, siendo su codificación en letras que empieza desde la A y termina en la letra I, las cuales tienen su propio diseño de tuberías con diferentes caudales y diámetros, donde se tomaron los criterios de la Norma OS. 060; para culminar se diseñaron zanjas de infiltración para las zona donde la evacuación de las aguas pluviales sean de difícil evacuación por gravedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).