Aproximaciones a la sátira y el sueño del pongo

Descripción del Articulo

Este trabajo constituye una aproximación a esta orma de hacer literatura, ya sea poética, narrativa, periodística o icónica. En la primera parte, aborda aspectos históricos en lo referente al mundo occidental. Para ello, se han utilizado poemas, e imagenes donde se ilustran aspectos fundamentales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Gil, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/844
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/844
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este trabajo constituye una aproximación a esta orma de hacer literatura, ya sea poética, narrativa, periodística o icónica. En la primera parte, aborda aspectos históricos en lo referente al mundo occidental. Para ello, se han utilizado poemas, e imagenes donde se ilustran aspectos fundamentales de la sátira política, social, religiosa, efectuados como un medio de protesta contra la corrupción, los vicios carnales, las costumbres inhumanas en el trato a los animales, entre otros temas, así como la sátira, que desde el poder estaría pensada con fines inconfesables contra personajes incómodos para el gobernante de turno. En la segunda parte, se encuentra un análisis de cuento. El sueño del pongo, donde se hace ver la forma sutil y certera cómo Arguedas satiriza al poder con un final verdaderamente inesperado; donde se aprecia que ante la muerte y la desnudez, todos somos iguales; lo irónico es cómo terminamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).