Distribución espacial y temporal del cambio del uso del suelo generado por la actividad minera en el departamento de Ancash (1991-2018)
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es de analizar y cuantificar la variación espacio temporal de la degradación de la cobertura vegetal y del agua, debido a la actividad minera de la mina Antamina, ubicada en la provincia de Huari, región Ancash, entre los años 1991 y 2018. Se utilizaron las imágenes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1588 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laguna mina Antamina NDVI NDWI Perú Degradación. |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es de analizar y cuantificar la variación espacio temporal de la degradación de la cobertura vegetal y del agua, debido a la actividad minera de la mina Antamina, ubicada en la provincia de Huari, región Ancash, entre los años 1991 y 2018. Se utilizaron las imágenes satelitales Landsat 5 TM, Landsat 8 OLI y ASTER, con las cuales se calculó el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y el índice de agua de diferencia normalizado (NDWI). Estos índices se utilizaron para realizar el análisis temporal y la cuantificación de la cobertura vegetal y del agua degradada, para el periodo de estudio 1991-2018, utilizando el método de segmentación por umbrales. Este método consiste en agrupar pixeles para un mismo tipo de cobertura y permitiendo definir las áreas degradadas por la actividad minera, para finalmente realizar el análisis espacial y temporal. Los resultados muestran que la degradación de la cobertura vegetal y del agua debido a la actividad minera comenzó entre los años 2000 y 2001. Durante el periodo 2000-2018, se determinó una tasa de crecimiento anual del área de la mina de tajo abierto, incluyendo los botaderos de desmonte de 67,91 ha/año y también se determinó una tasa de crecimiento anual de la presa de relave minero de 29,142 ha/año. Los resultados obtenidos cumplen con el objetivo de analizar y cuantificar la variación espacio temporal de la degradación de la cobertura vegetal y del agua, debido a la actividad minera de la mina Antamina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).