Determinación de zonas de recarga hídrica y su importancia en la cabecera de cuenca del río Zaña usando sensores remotos-Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea el uso de sensores remotos como técnicas limpias para la solución sostenible y sustentable del agua mediante el uso de las imágenes satelital de tipo LANDSAT 8, con el objetivo general de determinar las zonas de recarga hídrica y la importancia de la cabecera cuenca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Temperatura Sensores Recarga hídrica NDVI NDWI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación plantea el uso de sensores remotos como técnicas limpias para la solución sostenible y sustentable del agua mediante el uso de las imágenes satelital de tipo LANDSAT 8, con el objetivo general de determinar las zonas de recarga hídrica y la importancia de la cabecera cuenca del río Zaña, metodológicamente la investigación es de tipo aplicada tecnológica por su finalidad, de diseño no experimental, transversal por la representatividad de la muestra, causal por la relación de sus variables y un método descriptivo analítico; dentro de los principales pasos que se siguió para el desarrollo de la investigación fueron la descarga, calibración, cálculos de parámetros superficiales, planificación del método dicotómico y obtención de las zonas de recarga hídrica y determinación de la zona de cabecera; obteniéndose como principales resultados que la zona de cabecera es de gran importancia pues allí se ubican en mayor cantidad las zonas de recarga hídrica en la cuenca del río Zaña, evidenciándose que del 100 % de las áreas, el 82 % se encuentran ubicadas en zonas de cabecera de cuenca; obteniéndose como principal conclusión que la sectorización de la zona de cabecera permite el conocimiento de su gran importancia y la amplitud del daño que conlleva el impacto de estas zonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).