Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar las bondades del estiércol porcino sólido como abono orgánico, medido a través del rendimiento forrajero, valor nutricional de la planta, propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha, costo de producción y beneficio neto del maíz chala. Para lo cual s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/914 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiércol sólido abono orgánico valor nutritivo suelo rentabilidad. |
id |
REVUNALM_3f88e59e372f240c35316695e7d5bdce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/914 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chalaMoreno Ayala, LuisCadillo Castro, JoséEstiércol sólidoabono orgánicovalor nutritivosuelorentabilidad.La investigación tuvo como objetivo evaluar las bondades del estiércol porcino sólido como abono orgánico, medido a través del rendimiento forrajero, valor nutricional de la planta, propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha, costo de producción y beneficio neto del maíz chala. Para lo cual se planteó tres tratamientos: fertilizante químico (Control, T1), estiércol sólido (T2) y fertilizante químico + estiércol sólido (T3). El análisis de varianza para el rendimiento forrajero se realizó a través de un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y la prueba de Duncan (p<0,05); el valor nutricional de la planta y las propiedades fisicoquímicas del suelo se obtuvo a través de análisis de laboratorio; el costo de producción y el beneficio neto a través de un análisis económico. El rendimiento forrajero resulto estadísticamente no significativo (p>0,05), entre los tres tratamiento; sin embargo se tuvo mayores valores con el tratamiento T2, 1,08 kg de peso fresco por planta y 73,8 t /ha, 5 t más que el tratamiento T1. El mayor valor nutricional de la planta, se obtuvo con el tratamiento T3, 10,5 % proteína cruda, 1,6 % grasa, 25,4 % fibra cruda y 54,8 % fibra detergente neutra. Mejores propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha se obtuvo con el tratamiento T2, 2,56 % materia orgánica, 59,4 ppm fosforo y 230 ppm potasio. La mayor rentabilidad de la producción de forraje se obtuvo con el tratamiento T2, S/ 3,858.60 de costo de producción y S/ 4,270.40 de beneficio neto por hectárea.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/91410.21704/ac.v79i2.914Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 415-419Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 415-4192519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/914/pdf_120https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/914/html_39info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9142021-11-06T15:09:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala |
title |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala |
spellingShingle |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala Moreno Ayala, Luis Estiércol sólido abono orgánico valor nutritivo suelo rentabilidad. |
title_short |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala |
title_full |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala |
title_fullStr |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala |
title_full_unstemmed |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala |
title_sort |
Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Ayala, Luis Cadillo Castro, José |
author |
Moreno Ayala, Luis |
author_facet |
Moreno Ayala, Luis Cadillo Castro, José |
author_role |
author |
author2 |
Cadillo Castro, José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estiércol sólido abono orgánico valor nutritivo suelo rentabilidad. |
topic |
Estiércol sólido abono orgánico valor nutritivo suelo rentabilidad. |
description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar las bondades del estiércol porcino sólido como abono orgánico, medido a través del rendimiento forrajero, valor nutricional de la planta, propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha, costo de producción y beneficio neto del maíz chala. Para lo cual se planteó tres tratamientos: fertilizante químico (Control, T1), estiércol sólido (T2) y fertilizante químico + estiércol sólido (T3). El análisis de varianza para el rendimiento forrajero se realizó a través de un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) y la prueba de Duncan (p<0,05); el valor nutricional de la planta y las propiedades fisicoquímicas del suelo se obtuvo a través de análisis de laboratorio; el costo de producción y el beneficio neto a través de un análisis económico. El rendimiento forrajero resulto estadísticamente no significativo (p>0,05), entre los tres tratamiento; sin embargo se tuvo mayores valores con el tratamiento T2, 1,08 kg de peso fresco por planta y 73,8 t /ha, 5 t más que el tratamiento T1. El mayor valor nutricional de la planta, se obtuvo con el tratamiento T3, 10,5 % proteína cruda, 1,6 % grasa, 25,4 % fibra cruda y 54,8 % fibra detergente neutra. Mejores propiedades fisicoquímicas del suelo post cosecha se obtuvo con el tratamiento T2, 2,56 % materia orgánica, 59,4 ppm fosforo y 230 ppm potasio. La mayor rentabilidad de la producción de forraje se obtuvo con el tratamiento T2, S/ 3,858.60 de costo de producción y S/ 4,270.40 de beneficio neto por hectárea. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/914 10.21704/ac.v79i2.914 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/914 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i2.914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/914/pdf_120 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/914/html_39 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 415-419 Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 415-419 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624131816751104 |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).