Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú

Descripción del Articulo

En este estudio se presentan los resultados sobre la propagación por semillas en el vivero de la comunidad San José de Aymará durante el 2005. Se desea contribuir a mejorar la metodología de propagación de Parastrephia quadrangularis (Meyen) Cabrera y Baccharis tricuneata (Lam) Pers., ya que no hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Terry, Solange
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1798
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1798
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_2f921e653f319dfaf7e713f111bfd40c
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1798
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú Montero Terry, SolangeEn este estudio se presentan los resultados sobre la propagación por semillas en el vivero de la comunidad San José de Aymará durante el 2005. Se desea contribuir a mejorar la metodología de propagación de Parastrephia quadrangularis (Meyen) Cabrera y Baccharis tricuneata (Lam) Pers., ya que no hay mayores antecedentes para su manejo en el vivero. Se probaron tres tratamientos o técnica de propagación (bolsas de 10 × 18 cm, bolsas de 13 × 18 cm y platabanda) y tres sustratos: 1) turba: materia orgánica: tierra agrícola, 2) arena: materia orgánica: tierra agrícola, y 3) materia orgánica: tierra agrícola, obteniendo un total de 9 combinaciones. Considerándose en cada combinación los siguientes parámetros: supervivencia en el vivero, altura (cm) y perímetro al cuello de raíz (cm). Se obtuvo que ambas especies responden favorablemente a la propagación utilizando semillas. Resultando para P. quadrangularis la mejor combinación bolsas de 13 × 18 cm y sustra[1]to (materia orgánica: tierra agrícola), obteniendo un incremento promedio en altura entre 0.71 – 0.91 cm/mes; esta especie llega a desarrollarse en todos los sustratos empleados en el vivero. Por otro lado, B. tricuneata obtuvo mejores resultados utilizando bolsas 13 × 18 cm y sustrato (materia orgánica: tierra agrícola: turba), obteniendo un incremento promedio en altura entre 1.04 – 1.09 cm/mes. Sin embargo, resultó nulo el uso del sustrato (materia orgánica: tierra agrícola: arena). La alta mortalidad inicial en la plantación indica que todas las plantas desarrolladas en platabandas (a raíz desnuda), para ambas especies, requieren de más tiempo en el vivero e investigación.Universidad Nacional Agraria la Molina.2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/179810.21704/rfp.v36i2.1798Revista Forestal del Perú; Vol. 36 No. 2 (2021): Julio a Diciembre; 197-210Revista Forestal del Perú; Vol. 36 Núm. 2 (2021): Julio a Diciembre; 197-2102523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1798/2298Derechos de autor 2021 Revista Forestal del Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/17982022-01-06T18:16:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
title Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
spellingShingle Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
Montero Terry, Solange
title_short Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
title_full Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
title_fullStr Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
title_full_unstemmed Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
title_sort Propagación mediante semilla botánica de Parastrephia quadrangularis y Baccharis tricuneata en San José de Aymará – Huancavelica, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Montero Terry, Solange
author Montero Terry, Solange
author_facet Montero Terry, Solange
author_role author
description En este estudio se presentan los resultados sobre la propagación por semillas en el vivero de la comunidad San José de Aymará durante el 2005. Se desea contribuir a mejorar la metodología de propagación de Parastrephia quadrangularis (Meyen) Cabrera y Baccharis tricuneata (Lam) Pers., ya que no hay mayores antecedentes para su manejo en el vivero. Se probaron tres tratamientos o técnica de propagación (bolsas de 10 × 18 cm, bolsas de 13 × 18 cm y platabanda) y tres sustratos: 1) turba: materia orgánica: tierra agrícola, 2) arena: materia orgánica: tierra agrícola, y 3) materia orgánica: tierra agrícola, obteniendo un total de 9 combinaciones. Considerándose en cada combinación los siguientes parámetros: supervivencia en el vivero, altura (cm) y perímetro al cuello de raíz (cm). Se obtuvo que ambas especies responden favorablemente a la propagación utilizando semillas. Resultando para P. quadrangularis la mejor combinación bolsas de 13 × 18 cm y sustra[1]to (materia orgánica: tierra agrícola), obteniendo un incremento promedio en altura entre 0.71 – 0.91 cm/mes; esta especie llega a desarrollarse en todos los sustratos empleados en el vivero. Por otro lado, B. tricuneata obtuvo mejores resultados utilizando bolsas 13 × 18 cm y sustrato (materia orgánica: tierra agrícola: turba), obteniendo un incremento promedio en altura entre 1.04 – 1.09 cm/mes. Sin embargo, resultó nulo el uso del sustrato (materia orgánica: tierra agrícola: arena). La alta mortalidad inicial en la plantación indica que todas las plantas desarrolladas en platabandas (a raíz desnuda), para ambas especies, requieren de más tiempo en el vivero e investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1798
10.21704/rfp.v36i2.1798
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1798
identifier_str_mv 10.21704/rfp.v36i2.1798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1798/2298
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Forestal del Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Forestal del Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria la Molina.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Forestal del Perú; Vol. 36 No. 2 (2021): Julio a Diciembre; 197-210
Revista Forestal del Perú; Vol. 36 Núm. 2 (2021): Julio a Diciembre; 197-210
2523-1855
0556-6592
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847699119482601472
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).