Características de profesores que influyen en la disminución de la desigualdad normalizada, visión de preparatorianos mexicanos

Descripción del Articulo

Este estudio se llevó a efecto en cinco preparatorias del noreste mexicano, donde el 79.5% de los estudiantes fueron del sector de marginación “bajo” y, las escuelas de procedencia no eran de las mejores de la región. Objetivo: Conocer las características de profesores que influyen en la disminución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrazas-Medina, Tamara Isabel, Hernández-Rivera, Diana, Morlett-Villa, Zaida Francisca, Flores-López , Beatriz Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:Puriq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/783
Enlace del recurso:https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad Normalizada
aulas
preparatorias
estudiantes-profesores
Normalized Inequality
classrooms
preparatory
student-teachers
Desigualdade Normalizada
salas de aula
preparatório
professores-alunos
Descripción
Sumario:Este estudio se llevó a efecto en cinco preparatorias del noreste mexicano, donde el 79.5% de los estudiantes fueron del sector de marginación “bajo” y, las escuelas de procedencia no eran de las mejores de la región. Objetivo: Conocer las características de profesores que influyen en la disminución de la Desigualdad Normalizada en escuelas preparatorias del noreste mexicano. Investigación cualitativa, descriptiva y transversal. Participaron 91 estudiantes de diferentes poblaciones del noreste. Instrumento de recolección: cuestionario cualitativo abierto, datos recabados en forms, el análisis fue mediante triangulación. Los resultados apuntaron a que los docentes trabajaron en el aula para que los resultados educativos fueran los mejores. Se concluyó que las particularidades de estos profesores, fueron referidas al trabajo educativo con valores, principios, virtudes, habilidades pedagógicas básicas y habilidades pedagógicas avanzadas; además se reveló la importancia del proceder docente que fomentó, promovió e impulsó el aprendizaje de los saberes con calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).