Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre Tecnologías de la Información yla Comunicación (TICs) y el rendimiento académico de los alumnos de la EscuelaAcadémico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, IV ciclo, dela Universidad “Alas Peruanas”, Filial Pucallpa, Periodo 2013...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/26 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/26 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la Información y la Comunicación Rendimiento Académico Escala de calificación |
| id |
REVUMA_f209ffa46d6a1147e388eec9948df49b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaagora.com:article/26 |
| network_acronym_str |
REVUMA |
| network_name_str |
Agora |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, PerúFerrari Fernández, FreddyTecnologías de la Información y la ComunicaciónRendimiento AcadémicoEscala de calificaciónObjetivo: Determinar la relación que existe entre Tecnologías de la Información yla Comunicación (TICs) y el rendimiento académico de los alumnos de la EscuelaAcadémico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, IV ciclo, dela Universidad “Alas Peruanas”, Filial Pucallpa, Periodo 2013.Materiales y Métodos:Investigación de tipo aplicada, nivel de investigación descriptiva correlacional,diseño no experimental, y de estrategia transversal.Resultados: Existe unarelación directa entre las tecnologías de la información y la comunicación y elrendimiento académico de los alumnos de la Escuela Académico Profesional deAdministración y Negocios Internacionales, IV ciclo, de la Universidad “AlasPeruanas”, Filial Pucallpa, Periodo 2013, y la correlación se muestra r = 0.617 conla etiqueta de valor alta correlación. Los estudiantes encuestados afirman a ladimensión labores académicas en un 45.9% como etiqueta de valor medio, en un43.2% como etiqueta de valor bajo y un 10.8% como etiqueta de valor alto. Asítambién afirman a la dimensión participación activa en un 45.9% como etiquetade valor medio, en un 36.5% como etiqueta de valor bajo y un 17.6% comoetiqueta de valor alto.Conclusión: Las tecnologías de la información y lacomunicación (TICs), tienen una relación directa con el rendimiento académico delos alumnos de la Escuela Académico Profesional de Administración y NegociosInternacionales, IV ciclo, de la Universidad “Alas Peruanas”, Filial Pucallpa, Periodo2013, asimismo existe una relación directa entre las tecnologías de la informacióny la comunicación (TICs) y el desarrollo de las labores académicas y laparticipación activa de los alumnos.Universidad María Auxiliadora - UMA2015-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2610.21679/arc.v2i2.37Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 181-1872412-804X10.21679/arc.v2i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/26/26Derechos de autor 2015 Freddy Ferrari Fernándezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/262024-12-05T23:52:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú |
| title |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú |
| spellingShingle |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú Ferrari Fernández, Freddy Tecnologías de la Información y la Comunicación Rendimiento Académico Escala de calificación |
| title_short |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú |
| title_full |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú |
| title_fullStr |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú |
| title_sort |
Tecnologías de información y comunicación y su relación con el rendimiento académico en alumnos de pregrado de una Universidad de Pucallpa, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari Fernández, Freddy |
| author |
Ferrari Fernández, Freddy |
| author_facet |
Ferrari Fernández, Freddy |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnologías de la Información y la Comunicación Rendimiento Académico Escala de calificación |
| topic |
Tecnologías de la Información y la Comunicación Rendimiento Académico Escala de calificación |
| description |
Objetivo: Determinar la relación que existe entre Tecnologías de la Información yla Comunicación (TICs) y el rendimiento académico de los alumnos de la EscuelaAcadémico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, IV ciclo, dela Universidad “Alas Peruanas”, Filial Pucallpa, Periodo 2013.Materiales y Métodos:Investigación de tipo aplicada, nivel de investigación descriptiva correlacional,diseño no experimental, y de estrategia transversal.Resultados: Existe unarelación directa entre las tecnologías de la información y la comunicación y elrendimiento académico de los alumnos de la Escuela Académico Profesional deAdministración y Negocios Internacionales, IV ciclo, de la Universidad “AlasPeruanas”, Filial Pucallpa, Periodo 2013, y la correlación se muestra r = 0.617 conla etiqueta de valor alta correlación. Los estudiantes encuestados afirman a ladimensión labores académicas en un 45.9% como etiqueta de valor medio, en un43.2% como etiqueta de valor bajo y un 10.8% como etiqueta de valor alto. Asítambién afirman a la dimensión participación activa en un 45.9% como etiquetade valor medio, en un 36.5% como etiqueta de valor bajo y un 17.6% comoetiqueta de valor alto.Conclusión: Las tecnologías de la información y lacomunicación (TICs), tienen una relación directa con el rendimiento académico delos alumnos de la Escuela Académico Profesional de Administración y NegociosInternacionales, IV ciclo, de la Universidad “Alas Peruanas”, Filial Pucallpa, Periodo2013, asimismo existe una relación directa entre las tecnologías de la informacióny la comunicación (TICs) y el desarrollo de las labores académicas y laparticipación activa de los alumnos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/26 10.21679/arc.v2i2.37 |
| url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/26 |
| identifier_str_mv |
10.21679/arc.v2i2.37 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/26/26 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Freddy Ferrari Fernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Freddy Ferrari Fernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 181-187 2412-804X 10.21679/arc.v2i2 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
| instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
| instacron_str |
UMA |
| institution |
UMA |
| reponame_str |
Agora |
| collection |
Agora |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847241379311255552 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).