Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el desarrollo de la evidencia científica de la literatura sobre la percepción que tiene enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente. Materiales y Método: Revisión sistemática de artículos de investigación originales public...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra-Poma, Leslie María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/257
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras
tecnología de la información
percepción
uso de las TIC en salud
id REVUMA_0532e13d157e77bb9ada285d96f222f0
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/257
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemáticaGuerra-Poma, Leslie MaríaEnfermerastecnología de la informaciónpercepciónuso de las TIC en saludObjetivo: Analizar el desarrollo de la evidencia científica de la literatura sobre la percepción que tiene enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente. Materiales y Método: Revisión sistemática de artículos de investigación originales publicados del 2013 al 2023  en las bases de datos PubMed, Embase, Web of Sciencie, Scopus, Lilacs y Science Direct y Dialnet. Para la estrategia de búsqueda se utilizó el acrónimo PICO y el diagrama de flujo Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses  (PRISMA), se tomaron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudios originales, a texto completo, publicados en idioma español, inglés, coreano o portugués y los criterios de exclusión: estudios duplicados, los que no guardan relación con el tema en estudio y los que solo se puede leer el resumen. Se identificaron 2482 artículos de los cuales fueron seleccionados 15 artículos. Conclusión: La percepción de enfermería con respecto a la tecnología de la información y comunicación en su mayoría es positiva e importante porque mejora, promueve, potencia un cuidado  seguro y de calidadUniversidad María Auxiliadora - UMA2024-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/25710.21679/257Revista Científica Ágora ; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 30-372412-804X10.21679/arc.v11i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/257/226Derechos de autor 2024 Leslie María Guerra-Pomahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/2572024-12-12T17:41:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
title Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
spellingShingle Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
Guerra-Poma, Leslie María
Enfermeras
tecnología de la información
percepción
uso de las TIC en salud
title_short Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
title_full Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
title_fullStr Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
title_sort Percepción de enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente: una revisión sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra-Poma, Leslie María
author Guerra-Poma, Leslie María
author_facet Guerra-Poma, Leslie María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermeras
tecnología de la información
percepción
uso de las TIC en salud
topic Enfermeras
tecnología de la información
percepción
uso de las TIC en salud
description Objetivo: Analizar el desarrollo de la evidencia científica de la literatura sobre la percepción que tiene enfermería sobre el uso de la tecnología de la información y comunicaciones en la atención al paciente. Materiales y Método: Revisión sistemática de artículos de investigación originales publicados del 2013 al 2023  en las bases de datos PubMed, Embase, Web of Sciencie, Scopus, Lilacs y Science Direct y Dialnet. Para la estrategia de búsqueda se utilizó el acrónimo PICO y el diagrama de flujo Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses  (PRISMA), se tomaron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudios originales, a texto completo, publicados en idioma español, inglés, coreano o portugués y los criterios de exclusión: estudios duplicados, los que no guardan relación con el tema en estudio y los que solo se puede leer el resumen. Se identificaron 2482 artículos de los cuales fueron seleccionados 15 artículos. Conclusión: La percepción de enfermería con respecto a la tecnología de la información y comunicación en su mayoría es positiva e importante porque mejora, promueve, potencia un cuidado  seguro y de calidad
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/257
10.21679/257
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/257
identifier_str_mv 10.21679/257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/257/226
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Leslie María Guerra-Poma
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Leslie María Guerra-Poma
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 30-37
2412-804X
10.21679/arc.v11i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841533855142510592
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).