Validación del IPP-R con alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria de colegios públicos y privados de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

El inventario de intereses y preferencias profesionales revisado IPP-R (2010) se estandarizó y validó en Lima metropolitana, tomando como referencia los estudios sobre desarrollo humano que realiza la Unesco en el Perú y cuyos datos se refieren al año 2007. La muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera, Cipriano, Uribe, Patricia, Denegri, Nadia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/7
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de secundaria - intereses profesionales - Lima metropolitana-Lima (Perú)
Inventario de preferencias profesionales (IPP-R).
Descripción
Sumario:El inventario de intereses y preferencias profesionales revisado IPP-R (2010) se estandarizó y validó en Lima metropolitana, tomando como referencia los estudios sobre desarrollo humano que realiza la Unesco en el Perú y cuyos datos se refieren al año 2007. La muestra fue de 1567 alumnos de ambos sexos, del cuarto y quinto grado de secundaria de colegios públicos y privados. Se efectuaron cálculos descriptivos en función de las características de la muestra. Igualmente, a nivel de inferencia, se calculó la consistencia interna sobre la base de las pruebas del alfa de Cronbach, la validez de constructo empleando el KMO y la prueba de esfericidad de Bartlett, así como las correlaciones ítem-test y el análisis factorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).