Training the Algorithm: Governance, Agency, and Literacy in the Use of YouTube

Descripción del Articulo

Este estudio aborda las experiencias de jóvenes usuarios mexicanos con los algoritmos de recomendación de la plataforma YouTube. Busca determinar si se encuentran subordinados a la gobernanza algorítmica o si, por el contrario, son capaces de desarrollar algunas tácticas para resistir las lógicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sued, Gabriela Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/5331
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/5331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:YouTube
Algoritmos
Usuarios
alfabetización digital
literacidad transmedia
algorithms
users
digital literacy
transmedia literacy
algoritmos
usuários
alfabetização digital
alfabetização transmídia
Descripción
Sumario:Este estudio aborda las experiencias de jóvenes usuarios mexicanos con los algoritmos de recomendación de la plataforma YouTube. Busca determinar si se encuentran subordinados a la gobernanza algorítmica o si, por el contrario, son capaces de desarrollar algunas tácticas para resistir las lógicas del poder algorítmico a través de su propia agencia. Utiliza una metodología cualitativa centrada en grupos de enfoque. Evidencia que los usuarios no se subordinan completamente a las plataformas, y que sus posibilidades de agenciamiento varían en función de sus diferentes modos de apropiación tecnológica, las teorías intuitivas acerca de su funcionamiento, la capacidad para evadir las distorsiones algorítmicas, y los recursos para evaluar la calidad de la información ofertada. Como resultado del análisis, se han identificado las habilidades específicas que constituyen la literacidad algorítmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).