Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana

Descripción del Articulo

El objeto de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, es decir, debe promover la formación integral de todas las dimensiones y capacidades que forman parte de la personalidad humana. Asimismo, debe ampliar la formación con planes y programas de estudios que den a los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Giménez, Luis Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1172
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:teorías; modelo didáctico; humano-cristiana
id REVULADECH_9fe9bf58d95057c50af816164674b2a0
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1172
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-CristianaVásquez Giménez, Luis Enriqueteorías; modelo didáctico; humano-cristianaEl objeto de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, es decir, debe promover la formación integral de todas las dimensiones y capacidades que forman parte de la personalidad humana. Asimismo, debe ampliar la formación con planes y programas de estudios que den a los estudiantes la capacidad de dotarlos de conocimientos y competencias que necesitan en el siglo XXI (UNESCO, 2009).  En este sentido, la presente investigación cuyo propósito fundamental es, proponer un Modelo didáctico basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana (FHC) para estudiantes de pregrado de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR). Este Modelo Didáctico constituye un valor agregado para el Vicerrectorado Académico de la Universidad, orientado al desarrollo de la Formación integral como eje transversal del currículo formativo de los estudiantes.  Por tanto, se fundamenta en una investigación de tipo Exploratoria. Con un diseño de índole Cuantitativa, Documental y de Campo. La población y muestra de estudio a considerar son nueve (9) estudiantes egresados de las carreras de Educación, Filosofía y Comunicación Social y dos (2) docentes que imparten la cátedra.  La Técnica a utilizar es la Encuesta Escrita con su respectivo Instrumento el Cuestionario, estructurado con preguntas de respuestas cerradas que restringen la respuesta a la elección entre un número limitado de categorías previamente presentadas, el mismo es una Escala de Likert.   Como conclusión se señala que la optimización de la organización y  desarrollo de la cátedra desde la propuesta formulada, es una oportunidad para promover la transformación social que se necesita mediante la investigación, el rediseño adecuado del currículo, la capacitación y el acompañamiento oportuno a los docentes, aunado a sus valores institucionales en términos de formar profesionales integrales, humana y académicamente competentes, con responsabilidad social y espíritu crítico.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2016-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/117210.21895/incres.2016.v7n1.09In Crescendo; Vol. 7, Núm. 1: Enero - Junio; 77-892307-52602222-306110.21895/incres.2016.v7n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1172/1030Copyright (c) 2016 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/11722018-11-25T03:03:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
title Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
spellingShingle Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
Vásquez Giménez, Luis Enrique
teorías; modelo didáctico; humano-cristiana
title_short Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
title_full Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
title_fullStr Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
title_full_unstemmed Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
title_sort Modelo didáctico basado en la teoría de las inteligencias múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Giménez, Luis Enrique
author Vásquez Giménez, Luis Enrique
author_facet Vásquez Giménez, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv teorías; modelo didáctico; humano-cristiana
topic teorías; modelo didáctico; humano-cristiana
description El objeto de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad del estudiante, es decir, debe promover la formación integral de todas las dimensiones y capacidades que forman parte de la personalidad humana. Asimismo, debe ampliar la formación con planes y programas de estudios que den a los estudiantes la capacidad de dotarlos de conocimientos y competencias que necesitan en el siglo XXI (UNESCO, 2009).  En este sentido, la presente investigación cuyo propósito fundamental es, proponer un Modelo didáctico basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples para optimizar el desarrollo de la cátedra Formación Humano-Cristiana (FHC) para estudiantes de pregrado de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR). Este Modelo Didáctico constituye un valor agregado para el Vicerrectorado Académico de la Universidad, orientado al desarrollo de la Formación integral como eje transversal del currículo formativo de los estudiantes.  Por tanto, se fundamenta en una investigación de tipo Exploratoria. Con un diseño de índole Cuantitativa, Documental y de Campo. La población y muestra de estudio a considerar son nueve (9) estudiantes egresados de las carreras de Educación, Filosofía y Comunicación Social y dos (2) docentes que imparten la cátedra.  La Técnica a utilizar es la Encuesta Escrita con su respectivo Instrumento el Cuestionario, estructurado con preguntas de respuestas cerradas que restringen la respuesta a la elección entre un número limitado de categorías previamente presentadas, el mismo es una Escala de Likert.   Como conclusión se señala que la optimización de la organización y  desarrollo de la cátedra desde la propuesta formulada, es una oportunidad para promover la transformación social que se necesita mediante la investigación, el rediseño adecuado del currículo, la capacitación y el acompañamiento oportuno a los docentes, aunado a sus valores institucionales en términos de formar profesionales integrales, humana y académicamente competentes, con responsabilidad social y espíritu crítico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1172
10.21895/incres.2016.v7n1.09
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1172
identifier_str_mv 10.21895/incres.2016.v7n1.09
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1172/1030
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 7, Núm. 1: Enero - Junio; 77-89
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2016.v7n1
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846249205780185088
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).