FABULANTÁSTICOS ARGUNAUTAS: ESTRATEGIA PARA GENERAR CULTURA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo generar en los estudiantes una cultura de la lectura y la escritura a través de la creación de “Fabulantàsticos Argunautas’’. Para tal fin, se propuso un enfoque conceptual y didáctico que buscara promover el desarrollo de competencias comunicativas y mayores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Ochoa, Beatriz Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2017
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo, escritura, evaluación formativa, fabulantàsticos argunautas y lectura.
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo generar en los estudiantes una cultura de la lectura y la escritura a través de la creación de “Fabulantàsticos Argunautas’’. Para tal fin, se propuso un enfoque conceptual y didáctico que buscara promover el desarrollo de competencias comunicativas y mayores aprendizajes de los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Mercedes Ábrego de Cartagena, desde el empleo práctico de nuevas palabras para la comprensión semántica y sintáctica mediante la producción literaria; usando como recursos la colección semilla, materiales educativos, aprendizaje cooperativo y evaluación formativa; componentes del PTA(Programa Todos a Aprender).Esta propuesta arrojó como resultados el mejoramiento del comportamiento lector y escritor tanto en estudiantes, docentes y padres de familia quienes se involucraron y ahora leen y escriben por placer, capacitan en las demás sedes y participan en concursos locales y nacionales, lo cual ha permitido subir en los niveles de la prueba Saber de Lenguaje.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).