Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis tiene como propósito identificar los canales mediante los cuales el crecimiento económico impacta sobre la pobreza, en La Libertad, 2000-2010. La realidad estudiada estuvo constituida por la población pobre, que fluctúa entre el 32,6% y el 52,1% del total. Concluimos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siccha Custodio, Wilmer Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/115
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico; Pobreza; Línea de pobreza; Necesidades básicas insatisfechas
id REVULADECH_2f009779884b73a0a40877ea7de79604
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/115
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010Siccha Custodio, Wilmer FranciscoCrecimiento económico; Pobreza; Línea de pobreza; Necesidades básicas insatisfechasEl presente informe de tesis tiene como propósito identificar los canales mediante los cuales el crecimiento económico impacta sobre la pobreza, en La Libertad, 2000-2010. La realidad estudiada estuvo constituida por la población pobre, que fluctúa entre el 32,6% y el 52,1% del total. Concluimos que la manera de crecer reproduce la desconexión entre la actividad económica, la geografía y demografía, acentúa la brecha entre la población urbana y rural, entre la economía moderna y la agricultura serrana. Esta manera de crecer reduce más la pobreza en las zonas urbanas, pero muy poco en las rurales. Provincias andinas como Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco tienen más del 70% de pobreza y más del tercio en extrema pobreza; se acrecienta la desigualdad en la distribuciónde los ingresos. Desde el año 2001 hasta el 2010 hemos crecido a la tasa de 5,2% promedio anual; sin embargo la situación de pobreza ha disminuido muy lentamente, pues en el 2010 tenemos un 33% de población regional en esta condición.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2012-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/11510.21895/incres.2012.v3n2.07In Crescendo; Vol. 3, Núm. 2: Julio - Diciembre; 257-2662307-52602222-306110.21895/incres.2012.v3n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/115/79Copyright (c) 2012 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/1152018-11-24T06:34:01Z
dc.title.none.fl_str_mv
Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010

title Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010
spellingShingle Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010
Siccha Custodio, Wilmer Francisco
Crecimiento económico; Pobreza; Línea de pobreza; Necesidades básicas insatisfechas
title_short Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010
title_full Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010
title_fullStr Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010
title_full_unstemmed Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010
title_sort Crecimiento económico y pobreza en la región la Libertad, 2000-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Siccha Custodio, Wilmer Francisco
author Siccha Custodio, Wilmer Francisco
author_facet Siccha Custodio, Wilmer Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv


dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento económico; Pobreza; Línea de pobreza; Necesidades básicas insatisfechas
topic Crecimiento económico; Pobreza; Línea de pobreza; Necesidades básicas insatisfechas
description El presente informe de tesis tiene como propósito identificar los canales mediante los cuales el crecimiento económico impacta sobre la pobreza, en La Libertad, 2000-2010. La realidad estudiada estuvo constituida por la población pobre, que fluctúa entre el 32,6% y el 52,1% del total. Concluimos que la manera de crecer reproduce la desconexión entre la actividad económica, la geografía y demografía, acentúa la brecha entre la población urbana y rural, entre la economía moderna y la agricultura serrana. Esta manera de crecer reduce más la pobreza en las zonas urbanas, pero muy poco en las rurales. Provincias andinas como Bolívar, Julcán, Otuzco, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco tienen más del 70% de pobreza y más del tercio en extrema pobreza; se acrecienta la desigualdad en la distribuciónde los ingresos. Desde el año 2001 hasta el 2010 hemos crecido a la tasa de 5,2% promedio anual; sin embargo la situación de pobreza ha disminuido muy lentamente, pues en el 2010 tenemos un 33% de población regional en esta condición.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/115
10.21895/incres.2012.v3n2.07
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/115
identifier_str_mv 10.21895/incres.2012.v3n2.07
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/115/79
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2012 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2012 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 3, Núm. 2: Julio - Diciembre; 257-266
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2012.v3n2
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846249205788573696
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).