PROPUESTA DE METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PARA EVALUAR LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO ARMADO EN PUENTES VEHICULARES TIPO VIGA – LOSA, EN LA REGIÓN DE TACNA, EN EL AÑO 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Desarrollar una metodología de gestión de proyectos para evaluar las patologías del concreto armado en puentes vehiculares de tipo viga – losa, en la región de Tacna, en el año 2018. Materiales y método: La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño de investigación cuasi ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón, Dennys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/180
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Gestión
Proyectos
Patología
Concreto
Puente
Descripción
Sumario:Objetivo: Desarrollar una metodología de gestión de proyectos para evaluar las patologías del concreto armado en puentes vehiculares de tipo viga – losa, en la región de Tacna, en el año 2018. Materiales y método: La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño de investigación cuasi experimental. (Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P; 2014). Puesto que busca la generación de conocimiento diseñando un instrumento que sirva para la evaluación de las patologías encontradas en puentes de tipo viga losa. Conclusión: Se logró desarrollar una metodología de gestión de proyectos la cual permite evaluar las patologías del concreto armado en puentes vehiculares de tipo viga – losa, en la región de Tacna, de una manera más práctica y efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).