Analisis de la influencia del ángulo de esviaje en las fuerzas internas en el puente de concreto armado tipo losa y tipo t

Descripción del Articulo

La presenta investigación está orientada a analizar el comportamiento de las fuerzas internas producidas en puentes de concreto armado Tipo Losa y Tipo Viga Losa cuando varían los ángulos de esviaje, considerando el modelo del Emparrillado Plano por ser el más popular y de mayor divulgación en las ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belito Mancha, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/282
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes
Puentes de concreto
Ángulo de esviaje
Fuerzas internas
Descripción
Sumario:La presenta investigación está orientada a analizar el comportamiento de las fuerzas internas producidas en puentes de concreto armado Tipo Losa y Tipo Viga Losa cuando varían los ángulos de esviaje, considerando el modelo del Emparrillado Plano por ser el más popular y de mayor divulgación en las últimas décadas, esto deriva esencialmente de la adaptabilidad intrínseca del método de rigidez con el cual se aplica este modelo. Se tomó como alternativa para el Puente Tipo Losa un tablero con espesor de 0.60 m, una luz de 10m e inclinaciones iguales en ambos extremos de los puentes; el Puente Tipo Viga Losa consta de 4 vigas, una luz de 20 metros; ambos con 2 carriles de 3.60 m. En el desarrollo de la tesis se desarrolla la teoría matricial del emparrillado plano, así como la modelización del tablero con el modelo del emparrillado plano para puentes regulares e irregulares (esviajados), también se plasma el dimensionamiento de puentes basado en el Manual de Diseño de Puentes 2003. Además contiene los respectivos cálculos de desplazamiento del puente según su esviaje. Por otra parte se mostrarán los pasos que se siguen para realizar el modelamiento de la estructura utilizando el programa de análisis matricial Sap2000. Por último, se da a conocer los resultados que se obtuvieron utilizando gráficos para comparar los esfuerzos internos que actúan en el puente como momentos, cortante, momentos torsores y desplazamientos respecto a la variación del ángulo de esviaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).