Pérez García, A., Feijoo Fernández, B. y López Martínez A. (ed.). Los menores ante las redes sociales. Pensamiento crítico y reflexión ética

Descripción del Articulo

Desde que los medios de comunicación comenzaron a formar parte de las dinámicas sociales y culturales, existe un interés por educar a la audiencia para propiciar una relación saludable con estos entornos mediáticos (Livingstone, 2007). Actualmente, las redes sociales han adquirido protagonismo en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atarama-Rojas, Tomás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:Revista de Comunicación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.udep.edu.pe:article/3639
Enlace del recurso:https://revistadecomunicacion.com/article/view/3639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reseña
review
Descripción
Sumario:Desde que los medios de comunicación comenzaron a formar parte de las dinámicas sociales y culturales, existe un interés por educar a la audiencia para propiciar una relación saludable con estos entornos mediáticos (Livingstone, 2007). Actualmente, las redes sociales han adquirido protagonismo en el nuevo ecosistema de la comunicación, donde en tan solo dos décadas, la forma en la que las audiencias se relacionan con los contenidos ha cambiado drásticamente, generando un nuevo paradigma de audiencia participativa. Este cambio y las nuevas dinámicas de las redes sociales ponen en evidencia la necesidad de trabajar en una alfabetización mediática específica para estos entornos. Y si, además, reconocemos que el inicio del uso de las redes sociales se realiza a cada vez más temprana edad este tema se vuelve urgente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).