Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).

Descripción del Articulo

Los coordinadores del libro, profesores de la Universidad del País Vasco, forman parte de los más de 100 expertos de 30 países europeos integrados en la red de EU Kids Online, uno de los proyectos más ambiciosos y amplios de investigación sobre los riesgos y oportunidades para los menores e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Visiers Elizaincin, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:Revista de Comunicación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.udep.edu.pe:article/970
Enlace del recurso:https://revistadecomunicacion.com/article/view/970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reseña
review
id REVUDEP_cccc2486898a1800cef3bdd9734bf529
oai_identifier_str oai:revistas.udep.edu.pe:article/970
network_acronym_str REVUDEP
network_name_str Revista de Comunicación
repository_id_str
spelling Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).Visiers Elizaincin, AnareseñareviewLos coordinadores del libro, profesores de la Universidad del País Vasco, forman parte de los más de 100 expertos de 30 países europeos integrados en la red de EU Kids Online, uno de los proyectos más ambiciosos y amplios de investigación sobre los riesgos y oportunidades para los menores en el entorno de internet. Puesto en marcha bajo el paraguas de la London School of Economics and Political Science (LSE) en 2006 y financiado por el Programa por un Internet Mejor para los Niños (Better Internet for Kids) de la Unión Europea, esta iniciativa ha estado liderada por la profesora Sonia Livingstone, catedrática de Psicología Social y directora del Departamento de Comunicación y Medios de la LSE, quien firma el prólogo que enmarca la obra. En el mismo, la autora resalta la importancia de alfabetizar a niños y educadores para que sepan distinguir las oportunidades que ofrecen los medios digitales frente a los riesgos de los mismos, objetivo que no resulta fácil teniendo en cuenta los constantes cambios que experimenta internet. Las colaboraciones que integran la obra, de las que son autores investigadores de más de una veintena de universidades europeas y latinoamericanas, dan prueba de estas dificultades.Los coordinadores del libro, profesores de la Universidad del País Vasco, forman parte de los más de 100 expertos de 30 países europeos integrados en la red de EU Kids Online, uno de los proyectos más ambiciosos y amplios de investigación sobre los riesgos y oportunidades para los menores en el entorno de internet. Puesto en marcha bajo el paraguas de la London School of Economics and Political Science (LSE) en 2006 y financiado por el Programa por un Internet Mejor para los Niños (Better Internet for Kids) de la Unión Europea, esta iniciativa ha estado liderada por la profesora Sonia Livingstone, catedrática de Psicología Social y directora del Departamento de Comunicación y Medios de la LSE, quien firma el prólogo que enmarca la obra. En el mismo, la autora resalta la importancia de alfabetizar a niños y educadores para que sepan distinguir las oportunidades que ofrecen los medios digitales frente a los riesgos de los mismos, objetivo que no resulta fácil teniendo en cuenta los constantes cambios que experimenta internet. Las colaboraciones que integran la obra, de las que son autores investigadores de más de una veintena de universidades europeas y latinoamericanas, dan prueba de estas dificultades.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2019-02-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReview not evaluated by pairsReseña no evaluada por paresapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/970Revista de Comunicación; Vol. 17 No. 2 (2018); 355-357Revista de Comunicación; Vol. 17 Núm. 2 (2018); 355-3572227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/970/934Derechos de autor 2018 Revista de Comunicacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/9702019-08-19T17:44:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
title Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
spellingShingle Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
Visiers Elizaincin, Ana
reseña
review
title_short Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
title_full Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
title_fullStr Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
title_full_unstemmed Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
title_sort Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
dc.creator.none.fl_str_mv Visiers Elizaincin, Ana
author Visiers Elizaincin, Ana
author_facet Visiers Elizaincin, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv reseña
review
topic reseña
review
description Los coordinadores del libro, profesores de la Universidad del País Vasco, forman parte de los más de 100 expertos de 30 países europeos integrados en la red de EU Kids Online, uno de los proyectos más ambiciosos y amplios de investigación sobre los riesgos y oportunidades para los menores en el entorno de internet. Puesto en marcha bajo el paraguas de la London School of Economics and Political Science (LSE) en 2006 y financiado por el Programa por un Internet Mejor para los Niños (Better Internet for Kids) de la Unión Europea, esta iniciativa ha estado liderada por la profesora Sonia Livingstone, catedrática de Psicología Social y directora del Departamento de Comunicación y Medios de la LSE, quien firma el prólogo que enmarca la obra. En el mismo, la autora resalta la importancia de alfabetizar a niños y educadores para que sepan distinguir las oportunidades que ofrecen los medios digitales frente a los riesgos de los mismos, objetivo que no resulta fácil teniendo en cuenta los constantes cambios que experimenta internet. Las colaboraciones que integran la obra, de las que son autores investigadores de más de una veintena de universidades europeas y latinoamericanas, dan prueba de estas dificultades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Review not evaluated by pairs
Reseña no evaluada por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/970
url https://revistadecomunicacion.com/article/view/970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/970/934
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Comunicación
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Comunicación
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Comunicación; Vol. 17 No. 2 (2018); 355-357
Revista de Comunicación; Vol. 17 Núm. 2 (2018); 355-357
2227-1465
1684-0933
reponame:Revista de Comunicación
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str Revista de Comunicación
collection Revista de Comunicación
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1758371852414091264
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).