Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Jiménez, E., Garmendia, M., Casado, M.A. (coords).
Descripción del Articulo
Los coordinadores del libro, profesores de la Universidad del País Vasco, forman parte de los más de 100 expertos de 30 países europeos integrados en la red de EU Kids Online, uno de los proyectos más ambiciosos y amplios de investigación sobre los riesgos y oportunidades para los menores e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | Revista de Comunicación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/970 |
| Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | reseña review |
| Sumario: | Los coordinadores del libro, profesores de la Universidad del País Vasco, forman parte de los más de 100 expertos de 30 países europeos integrados en la red de EU Kids Online, uno de los proyectos más ambiciosos y amplios de investigación sobre los riesgos y oportunidades para los menores en el entorno de internet. Puesto en marcha bajo el paraguas de la London School of Economics and Political Science (LSE) en 2006 y financiado por el Programa por un Internet Mejor para los Niños (Better Internet for Kids) de la Unión Europea, esta iniciativa ha estado liderada por la profesora Sonia Livingstone, catedrática de Psicología Social y directora del Departamento de Comunicación y Medios de la LSE, quien firma el prólogo que enmarca la obra. En el mismo, la autora resalta la importancia de alfabetizar a niños y educadores para que sepan distinguir las oportunidades que ofrecen los medios digitales frente a los riesgos de los mismos, objetivo que no resulta fácil teniendo en cuenta los constantes cambios que experimenta internet. Las colaboraciones que integran la obra, de las que son autores investigadores de más de una veintena de universidades europeas y latinoamericanas, dan prueba de estas dificultades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).