Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile

Descripción del Articulo

Este ensayo analiza críticamente la incorporación de la perspectiva de género en los textos escolares de Historia en Chile, y evidencia la persistencia de representaciones androcéntricas que invisibilizan a las mujeres como agentes históricos. A partir de una revisión de alcance de bibliografía espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Sepúlveda, Humberto, Benoit Ríos , Claudine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2423
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gender
school history
citizenship
representations
women
Género
historia escolar
ciudadanía
representaciones
mujeres
id REVUCS_31700ca006a1b8e06695e6d3e6996208
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2423
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in ChileVoces silenciadas: la incorporación de la perspectiva de género en los textos escolares de Historia en ChileÁlvarez Sepúlveda, HumbertoBenoit Ríos , Claudine Genderschool historycitizenshiprepresentationswomenGénerohistoria escolarciudadaníarepresentacionesmujeresEste ensayo analiza críticamente la incorporación de la perspectiva de género en los textos escolares de Historia en Chile, y evidencia la persistencia de representaciones androcéntricas que invisibilizan a las mujeres como agentes históricos. A partir de una revisión de alcance de bibliografía especializada, se identifican mecanismos de exclusión simbólica y asignación de roles subordinados que refuerzan un modelo de ciudadanía jerarquizado y restringen el desarrollo de una conciencia histórica crítica y plural. Asimismo, se analizan las tensiones entre el canon patriarcal que aún domina los relatos escolares y las crecientes demandas sociales por una educación más inclusiva y equitativa. El ensayo concluye con propuestas pedagógicas orientadas a transformar la enseñanza de la Historia, tales como el análisis crítico de materiales, la ampliación del repertorio historiográfico, la resignificación del lenguaje y la formación docente con enfoque de género, en pos de una educación más democrática y representativa de la diversidad histórica.This essay critically analyzes the incorporation of a gender perspective in Chilean history textbooks, highlighting the persistence of androcentric representations that render women invisible as historical agents. Based on a comprehensive review of specialized literature, it identifies mechanisms of symbolic exclusion and the assignment of subordinate roles that reinforce a hierarchical model of citizenship and restrict the development of a critical and plural historical consciousness. It also analyzes the tensions between the patriarchal canon that still dominates school narratives and the growing social demands for a more inclusive and equitable education. The essay concludes with pedagogical proposals aimed at transforming history teaching, such as the critical analysis of materials, the expansion of the historiographical repertoire, the redefinition of language, and teacher training with a gender perspective, in pursuit of a more democratic education that is representative of historical diversity.Universidad Cientifica del Sur2025-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/242310.21142/DES-1703-2025-0068Desde el Sur; Vol. 17 No. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0068Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0068Desde el Sur; v. 17 n. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e00682415-09592076-267410.21142/DES-1703-2025reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2423/DES-1703-2025-0068Derechos de autor 2025 Humberto Álvarez Sepúlveda, Claudine Benoit Ríos info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/24232025-09-29T20:23:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
Voces silenciadas: la incorporación de la perspectiva de género en los textos escolares de Historia en Chile
title Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
spellingShingle Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
Álvarez Sepúlveda, Humberto
Gender
school history
citizenship
representations
women
Género
historia escolar
ciudadanía
representaciones
mujeres
title_short Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
title_full Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
title_fullStr Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
title_full_unstemmed Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
title_sort Silenced voices: Incorporating a gender perspective into History textbooks in Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez Sepúlveda, Humberto
Benoit Ríos , Claudine
author Álvarez Sepúlveda, Humberto
author_facet Álvarez Sepúlveda, Humberto
Benoit Ríos , Claudine
author_role author
author2 Benoit Ríos , Claudine
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gender
school history
citizenship
representations
women
Género
historia escolar
ciudadanía
representaciones
mujeres
topic Gender
school history
citizenship
representations
women
Género
historia escolar
ciudadanía
representaciones
mujeres
description Este ensayo analiza críticamente la incorporación de la perspectiva de género en los textos escolares de Historia en Chile, y evidencia la persistencia de representaciones androcéntricas que invisibilizan a las mujeres como agentes históricos. A partir de una revisión de alcance de bibliografía especializada, se identifican mecanismos de exclusión simbólica y asignación de roles subordinados que refuerzan un modelo de ciudadanía jerarquizado y restringen el desarrollo de una conciencia histórica crítica y plural. Asimismo, se analizan las tensiones entre el canon patriarcal que aún domina los relatos escolares y las crecientes demandas sociales por una educación más inclusiva y equitativa. El ensayo concluye con propuestas pedagógicas orientadas a transformar la enseñanza de la Historia, tales como el análisis crítico de materiales, la ampliación del repertorio historiográfico, la resignificación del lenguaje y la formación docente con enfoque de género, en pos de una educación más democrática y representativa de la diversidad histórica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2423
10.21142/DES-1703-2025-0068
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2423
identifier_str_mv 10.21142/DES-1703-2025-0068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2423/DES-1703-2025-0068
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Humberto Álvarez Sepúlveda, Claudine Benoit Ríos
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Humberto Álvarez Sepúlveda, Claudine Benoit Ríos
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 17 No. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0068
Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0068
Desde el Sur; v. 17 n. 3 (2025): Territorios y descolonización realizada en la práctica; e0068
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1703-2025
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846245468306145280
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).