Representación de ciudadanía y la confianza en la democracia según el nivel educativo en jóvenes de 18 a 23 años en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Conocer la representación de la ciudadanía y la confianza de la democracia según el nivel educativo en jóvenes de 18 a 23 años de Lima Metropolitana. DISEÑO: Comparativo transversal. La población estuvo conformada por jóvenes entre 18 a 24 años estudiantes de los últimos grados de instrucc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5102 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | democracy citizenship social representation confidence democracia ciudadanía representaciones sociales confianza |
Sumario: | OBJETIVO: Conocer la representación de la ciudadanía y la confianza de la democracia según el nivel educativo en jóvenes de 18 a 23 años de Lima Metropolitana. DISEÑO: Comparativo transversal. La población estuvo conformada por jóvenes entre 18 a 24 años estudiantes de los últimos grados de instrucción secundaria y últimos ciclos académicos de dos universidades nacionales, con un muestreo de tipo intencional no probabilística. MATERIAL Y MÉTODOS: Los instrumentos utilizados fueron la técnica del Focus Groups para la representación de la ciudadanía y el Rating 5cale para la confianza en las instituciones democráticas. RESULTADOS: El análisis de los resultados fue mediante cálculos porcentuales respecto a los indicadores de la representación ciudadana: encontrando diferencia entre los estudiantes de secundaria y los universitarios, en los primeros el DNI es la representación de ciudadanía, en los universitarios está enmarcado dentro de los Derechos y Deberes; sin embargo, cerca de un 10% no presentan un nivel de abstracción diferentes a los del nivel secundario. En cuanto a la confianza en la democracia se aprecia que no hay diferencia significativa entre ambos grupos de estudiantes. CONCLUSIONES: Se concluyó que el nivel de confianza en la democracia de los jóvenes escolares y de estudiantes universitarios es bajo, expresado en identificar al gobierno actual con el sistema democrático, la representación de ciudadanía de los jóvenes escolares es diferente a los estudiantes universitarios, debido al pronto ingreso, al campo laboral y al compromiso personal que tienen, teniendo el nivel educativo un efecto directo sobre la confianza en la democracia: el estudiante universitario tiene una mayor preocupación por los problemas del país y por el papel que le corresponde a cada individuo en la esfera de las decisiones públicas que el joven escolar quienes no problematizan el ejercicio de sus derechos y muy pocos expresan nociones relacionadas con la confianza en la democracia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).