Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Es importante conocer las propiedades mecánicas de los materiales dentales para poder determinar críticamente su comportamiento y no limitarnos únicamente a la evaluación clínica. Por esa razón, el objetivo de este estudio fue comparar la microdureza de cuatro cementos resinosos de uso odo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/78 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/78 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dureza Pruebas de Dureza Cementos de Resina Cementación |
id |
REVUCS_15835b75ff3820e4a5fcdb3f73f1a341 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/78 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitroLópez-Flores, AICastilla-Camacho, MCorrea-Medina, ADurezaPruebas de DurezaCementos de ResinaCementaciónOBJETIVO: Es importante conocer las propiedades mecánicas de los materiales dentales para poder determinar críticamente su comportamiento y no limitarnos únicamente a la evaluación clínica. Por esa razón, el objetivo de este estudio fue comparar la microdureza de cuatro cementos resinosos de uso odontológico teniendo en cuenta que existe correlación entre esta propiedad mecánica y el comportamiento clínico del material.MATERIALES Y MÉTODOS: Se confeccionaron seis cuerpos de prueba para cada cemento evaluado: RelyXTM ARC(3M ESPE) = G1, Multilink® (IVOCLAR VIVADENT) = G2, MaxCem EliteTM (KERR CORPORATION) = G3 y RelyXTMU200 (3M ESPE) = G4, los que fueron almacenados durante 48 horas a temperatura ambiente y sometidos al ensayo deMicrodureza Vickers (VMH) con 200 g-f durante 10 segundos.RESULTADOS: Para el cemento resinoso dual convencional (grupo control) G1 el valor promedio de microdureza fue47.08 ± 4.52 VMH. El cemento resinoso dual de autograbado (G2) tuvo un valor promedio de 43.88 ± 2.35 VMH. Elvalor promedio de microdureza del cemento resinoso autoadhesivo G3 fue de 37.41 ± 3.10 VMH mientras que para elcemento resinoso autoadhesivo G4 se obtuvo un valor promedio de 50.58 ± 1.10 VMH.CONCLUSIÓN: Se concluye que el cemento resinoso autoadhesivo dual RelyXTM U200 presentaría un mejor comportamiento clínico ya que los valores de microdureza encontrados fueron los más altos, encontrando diferencias estadísticamente significativas con Multilink® y MaxCem EliteTM.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/7810.21142/2523-2754-0201-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/78/10210.21142/2523-2754-0201-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/782023-11-08T21:31:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro |
title |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro |
spellingShingle |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro López-Flores, AI Dureza Pruebas de Dureza Cementos de Resina Cementación |
title_short |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro |
title_full |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro |
title_fullStr |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro |
title_sort |
Evaluación de la microdureza de cementos resinosos de uso odontológico: estudio in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Flores, AI Castilla-Camacho, M Correa-Medina, A |
author |
López-Flores, AI |
author_facet |
López-Flores, AI Castilla-Camacho, M Correa-Medina, A |
author_role |
author |
author2 |
Castilla-Camacho, M Correa-Medina, A |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dureza Pruebas de Dureza Cementos de Resina Cementación |
topic |
Dureza Pruebas de Dureza Cementos de Resina Cementación |
description |
OBJETIVO: Es importante conocer las propiedades mecánicas de los materiales dentales para poder determinar críticamente su comportamiento y no limitarnos únicamente a la evaluación clínica. Por esa razón, el objetivo de este estudio fue comparar la microdureza de cuatro cementos resinosos de uso odontológico teniendo en cuenta que existe correlación entre esta propiedad mecánica y el comportamiento clínico del material.MATERIALES Y MÉTODOS: Se confeccionaron seis cuerpos de prueba para cada cemento evaluado: RelyXTM ARC(3M ESPE) = G1, Multilink® (IVOCLAR VIVADENT) = G2, MaxCem EliteTM (KERR CORPORATION) = G3 y RelyXTMU200 (3M ESPE) = G4, los que fueron almacenados durante 48 horas a temperatura ambiente y sometidos al ensayo deMicrodureza Vickers (VMH) con 200 g-f durante 10 segundos.RESULTADOS: Para el cemento resinoso dual convencional (grupo control) G1 el valor promedio de microdureza fue47.08 ± 4.52 VMH. El cemento resinoso dual de autograbado (G2) tuvo un valor promedio de 43.88 ± 2.35 VMH. Elvalor promedio de microdureza del cemento resinoso autoadhesivo G3 fue de 37.41 ± 3.10 VMH mientras que para elcemento resinoso autoadhesivo G4 se obtuvo un valor promedio de 50.58 ± 1.10 VMH.CONCLUSIÓN: Se concluye que el cemento resinoso autoadhesivo dual RelyXTM U200 presentaría un mejor comportamiento clínico ya que los valores de microdureza encontrados fueron los más altos, encontrando diferencias estadísticamente significativas con Multilink® y MaxCem EliteTM. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/78 10.21142/2523-2754-0201-2014-%p |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/78 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0201-2014-%p |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/78/102 10.21142/2523-2754-0201-2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014) Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014) 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845611283548733440 |
score |
12.703396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).