Coca and Andean culture
Descripción del Articulo
El tema de la coca ha ingresado nuevamente, en los últimos años, al primera plano de la atención pública y de la controversia administrativo-policial, debido al gigantesco y, al parecer, inexpugnable tráfico ilícito de la droga extraída de esta hoja. Anteriormente, en las décadas del 40 y 50 de este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1982 |
| Institución: | Universidad Católica San Pablo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1070 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | coca cultura andina análisis historiográfico |
| Sumario: | El tema de la coca ha ingresado nuevamente, en los últimos años, al primera plano de la atención pública y de la controversia administrativo-policial, debido al gigantesco y, al parecer, inexpugnable tráfico ilícito de la droga extraída de esta hoja. Anteriormente, en las décadas del 40 y 50 de este siglo, la coca había sido objeto de disertaciones médico-científicas y de pronunciamientos rotundos sobre los efectos perniciosos de la costumbre de masticar la hoja, propia de los campesinos andinos. El libro que causó mayor revuelo entones, por su excluyente tesis abolicionista, fue el de los autores Carlos Gutiérrez Noriega y Vicente Zapata Ortiz (1947). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).