Autoeficacia académica y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de psicología de una universidad privada

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si existen diferencias en cuanto a la ansiedad ante los exámenes entre estudiantes con alta y baja autoeficacia para situaciones académicas. Se estudió una muestra de 287 estudiantes de psicología, de edades comprendidas entre 16 y 42 años (M=20.11). Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Lara, Sergio, Villegas García, Graciela, Cabezas Cambillo, Milagros, Aravena Marcelino, Stephanie, De la Cruz Valles, Michael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/12
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/12
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad ante exámenes
autoeficacia académica
universitarios
psicología
test anxiety
Academic Self-efficacy
college students
psychology
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si existen diferencias en cuanto a la ansiedad ante los exámenes entre estudiantes con alta y baja autoeficacia para situaciones académicas. Se estudió una muestra de 287 estudiantes de psicología, de edades comprendidas entre 16 y 42 años (M=20.11). Se les aplicó la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) de Palenzuela (1983) y el Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante los Exámenes (IDASE) de Bauermeister, Collazos & Spielberger (1983), ambos validados para población universitaria. Se encontró diferencias significativas (t(169)= 6.864,  p<. 001) entre los grupos de alta y baja autoeficacia académica, resaltando una mayor puntuación en ansiedad ante exámenes en aquellas personas con menor autoeficacia académica. Aquello permite concluir que en el grupo estudiado las creencias de autoeficacia juegan un rol fundamental en la ansiedad de los estudiantes, lo que puede llegar a afectar su estado emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).