Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Se dice que el uso excesivo de celulares entre adolescentes y jóvenes puede causar efectos negativos en su salud psicológica y física, así como en su calidad de sueño. En diversas investigaciones se menciona que las personas que informan un mayor nivel de soledad también refieren menos sueño. Sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sota Velásquez, Atena, Maldonado López, Melani, Ytuza Cusirramos, Manuel, Cornejo Torres, María del Carmen, Cusirramos Carpio, Yessenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1368
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso del celular
calidad de sueño
soledad
jóvenes
id REVUCSP_99203681fb533598ba4fa0a18d6f58ca
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1368
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de ArequipaSota Velásquez, AtenaMaldonado López, MelaniYtuza Cusirramos, ManuelCornejo Torres, María del CarmenCusirramos Carpio, YesseniaUso del celularcalidad de sueñosoledadjóvenesSe dice que el uso excesivo de celulares entre adolescentes y jóvenes puede causar efectos negativos en su salud psicológica y física, así como en su calidad de sueño. En diversas investigaciones se menciona que las personas que informan un mayor nivel de soledad también refieren menos sueño. Sin embargo, todavía es necesario profundizar, la relación entre el uso excesivo al celular, la calidad del sueño y la soledad, ya que no existe suficiente evidencia para definirla. Se seleccionó una muestra de 397 estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa, utilizando como criterio de inclusión que cursen estudios en una universidad y que se encuentren entre el rango de edad de 17 a 25 años. Los estudiantes fueron invitados a completar un cuestionario anónimo que contenían datos demográficos, la Escala de Soledad de la Universidad de California los Ángeles ULS-8, el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh ICSP y el cuestionario autoadministrable del Uso Problemático del Celular para adolescentes. Se encontró que las variables soledad, calidad del sueño y uso problemático del celular tienen una relación significativa entre sí. Los resultados obtenidos corroboran la hipótesis planteada, encontrando que, sí existe relación entre las variables soledad, calidad del sueño y uso problemático del celular en estudiantes universitarios.Universidad Católica San Pablo2021-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/136810.36901/psicologia.v11i1.1368Revista de Psicología; Vol. 11 Núm. 1 (2021): Revista de Psicología; 207-2232311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1368/1332Derechos de autor 2021 Atena Sota Velásquez, Melani Maldonado López, Manuel Ytuza Cusirramos, María del Carmen Cornejo Torres, Yessenia Cusirramos Carpiohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/13682024-04-25T15:02:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
title Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
Sota Velásquez, Atena
Uso del celular
calidad de sueño
soledad
jóvenes
title_short Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
title_full Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
title_sort Uso excesivo del celular, calidad de sueño y soledad en jóvenes de la ciudad de Arequipa
dc.creator.none.fl_str_mv Sota Velásquez, Atena
Maldonado López, Melani
Ytuza Cusirramos, Manuel
Cornejo Torres, María del Carmen
Cusirramos Carpio, Yessenia
author Sota Velásquez, Atena
author_facet Sota Velásquez, Atena
Maldonado López, Melani
Ytuza Cusirramos, Manuel
Cornejo Torres, María del Carmen
Cusirramos Carpio, Yessenia
author_role author
author2 Maldonado López, Melani
Ytuza Cusirramos, Manuel
Cornejo Torres, María del Carmen
Cusirramos Carpio, Yessenia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso del celular
calidad de sueño
soledad
jóvenes
topic Uso del celular
calidad de sueño
soledad
jóvenes
description Se dice que el uso excesivo de celulares entre adolescentes y jóvenes puede causar efectos negativos en su salud psicológica y física, así como en su calidad de sueño. En diversas investigaciones se menciona que las personas que informan un mayor nivel de soledad también refieren menos sueño. Sin embargo, todavía es necesario profundizar, la relación entre el uso excesivo al celular, la calidad del sueño y la soledad, ya que no existe suficiente evidencia para definirla. Se seleccionó una muestra de 397 estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa, utilizando como criterio de inclusión que cursen estudios en una universidad y que se encuentren entre el rango de edad de 17 a 25 años. Los estudiantes fueron invitados a completar un cuestionario anónimo que contenían datos demográficos, la Escala de Soledad de la Universidad de California los Ángeles ULS-8, el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh ICSP y el cuestionario autoadministrable del Uso Problemático del Celular para adolescentes. Se encontró que las variables soledad, calidad del sueño y uso problemático del celular tienen una relación significativa entre sí. Los resultados obtenidos corroboran la hipótesis planteada, encontrando que, sí existe relación entre las variables soledad, calidad del sueño y uso problemático del celular en estudiantes universitarios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1368
10.36901/psicologia.v11i1.1368
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1368
identifier_str_mv 10.36901/psicologia.v11i1.1368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1368/1332
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 11 Núm. 1 (2021): Revista de Psicología; 207-223
2311-7397
2306-0565
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846606955347443712
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).