Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar la diferencia respecto a la capacidad de decodificación de las emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos. Corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo-comparativo. Las muestras se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cozo Cuentas, José Carlos, Mamani Benito, Oscar Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/132
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones básicas
expresiones faciales
salud mental
penitenciaria
id REVUCSP_8383b2cf04d014a98c0ae5395b734316
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/132
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de JuliacaCozo Cuentas, José CarlosMamani Benito, Oscar JavierEmociones básicasexpresiones facialessalud mentalpenitenciariaEl estudio tiene como objetivo determinar la diferencia respecto a la capacidad de decodificación de las emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos. Corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo-comparativo. Las muestras se conformaron por 31 internos del pabellón C del Régimen Cerrado Especial del INPE y 30 docentes de una institución educativa privada, los cuales fueron criterios de inclusión y exclusión. Los principales resultados evidencian diferencias significativas respecto al nivel de reconocimiento de emociones entre el grupo de recluidos y no recluidos así como las dimensiones de asco, ira, miedo. Por lo tanto se concluye afirmando que individuos recluidos mantienen dificultades para reconocer algunas emociones humanas lo cual evidencia las deficiencias en su salud mental.Universidad Católica San Pablo2019-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de Investigaciónapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/132Revista de Psicología; Vol. 8 Núm. 2 (2018): Revista de Psicología; 33-432311-73972306-0565reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/132/128Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1322022-06-28T11:15:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
title Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
spellingShingle Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
Cozo Cuentas, José Carlos
Emociones básicas
expresiones faciales
salud mental
penitenciaria
title_short Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
title_full Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
title_fullStr Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
title_full_unstemmed Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
title_sort Reconocimiento de emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos de la ciudad de Juliaca
dc.creator.none.fl_str_mv Cozo Cuentas, José Carlos
Mamani Benito, Oscar Javier
author Cozo Cuentas, José Carlos
author_facet Cozo Cuentas, José Carlos
Mamani Benito, Oscar Javier
author_role author
author2 Mamani Benito, Oscar Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emociones básicas
expresiones faciales
salud mental
penitenciaria
topic Emociones básicas
expresiones faciales
salud mental
penitenciaria
description El estudio tiene como objetivo determinar la diferencia respecto a la capacidad de decodificación de las emociones básicas entre sentenciados por robo agravado e individuos no recluidos. Corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo-comparativo. Las muestras se conformaron por 31 internos del pabellón C del Régimen Cerrado Especial del INPE y 30 docentes de una institución educativa privada, los cuales fueron criterios de inclusión y exclusión. Los principales resultados evidencian diferencias significativas respecto al nivel de reconocimiento de emociones entre el grupo de recluidos y no recluidos así como las dimensiones de asco, ira, miedo. Por lo tanto se concluye afirmando que individuos recluidos mantienen dificultades para reconocer algunas emociones humanas lo cual evidencia las deficiencias en su salud mental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de Investigación
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/132
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/132/128
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 8 Núm. 2 (2018): Revista de Psicología; 33-43
2311-7397
2306-0565
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845972765392240640
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).