La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción

Descripción del Articulo

Este trabajo intenta reconstruir la situación idiomática en la costa norte del Perú alrededor del primer contacto con los europeos. Las fuentes utilizadas incluyen testimonios tempranos en documentos europeos, la toponimia y datos lingüísticos propios. La reconstrucción que ofrezco difiere de alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urban, Matthias
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1622
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lenguas indígenas
costa norte peruana
geografía lingüística
toponimia
Descripción
Sumario:Este trabajo intenta reconstruir la situación idiomática en la costa norte del Perú alrededor del primer contacto con los europeos. Las fuentes utilizadas incluyen testimonios tempranos en documentos europeos, la toponimia y datos lingüísticos propios. La reconstrucción que ofrezco difiere de algunos trabajos anteriores realizados sobre el tema. Algunos aspectos que subrayo son la imposibilidad de trazar deslindes lingüísticas claras en el antiguo Piura; el entrelazamiento lingüístico entre costa y sierra como elemento definitorio del norte; la afirmación del alto Piura como parte de la zona nuclear del mochica; y la naturaleza cándida y cuestionable de la alegación de una extensión del quingnam al sur hasta Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).