La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción

Descripción del Articulo

Este trabajo intenta reconstruir la situación idiomática en la costa norte del Perú alrededor del primer contacto con los europeos. Las fuentes utilizadas incluyen testimonios tempranos en documentos europeos, la toponimia y datos lingüísticos propios. La reconstrucción que ofrezco difiere de alguno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urban, Matthias
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1622
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lenguas indígenas
costa norte peruana
geografía lingüística
toponimia
id REVUCSP_7150acdc769df4716b379c43e17da2fb
oai_identifier_str oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1622
network_acronym_str REVUCSP
network_name_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository_id_str
spelling La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucciónUrban, Matthiaslenguas indígenascosta norte peruanageografía lingüísticatoponimiaEste trabajo intenta reconstruir la situación idiomática en la costa norte del Perú alrededor del primer contacto con los europeos. Las fuentes utilizadas incluyen testimonios tempranos en documentos europeos, la toponimia y datos lingüísticos propios. La reconstrucción que ofrezco difiere de algunos trabajos anteriores realizados sobre el tema. Algunos aspectos que subrayo son la imposibilidad de trazar deslindes lingüísticas claras en el antiguo Piura; el entrelazamiento lingüístico entre costa y sierra como elemento definitorio del norte; la afirmación del alto Piura como parte de la zona nuclear del mochica; y la naturaleza cándida y cuestionable de la alegación de una extensión del quingnam al sur hasta Lima.Universidad Católica San Pablo2024-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiondossierapplication/pdfhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/162210.36901/allpanchis.v51i94.1601Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 13-61Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 13-612708-89600252-883510.36901/reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1622/1637Derechos de autor 2024 Matthias Urbanhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/16222024-12-01T21:39:41Z
dc.title.none.fl_str_mv La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
title La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
spellingShingle La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
Urban, Matthias
lenguas indígenas
costa norte peruana
geografía lingüística
toponimia
title_short La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
title_full La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
title_fullStr La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
title_full_unstemmed La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
title_sort La situación lingüística en el norte del Perú: una reconstrucción
dc.creator.none.fl_str_mv Urban, Matthias
author Urban, Matthias
author_facet Urban, Matthias
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv lenguas indígenas
costa norte peruana
geografía lingüística
toponimia
topic lenguas indígenas
costa norte peruana
geografía lingüística
toponimia
description Este trabajo intenta reconstruir la situación idiomática en la costa norte del Perú alrededor del primer contacto con los europeos. Las fuentes utilizadas incluyen testimonios tempranos en documentos europeos, la toponimia y datos lingüísticos propios. La reconstrucción que ofrezco difiere de algunos trabajos anteriores realizados sobre el tema. Algunos aspectos que subrayo son la imposibilidad de trazar deslindes lingüísticas claras en el antiguo Piura; el entrelazamiento lingüístico entre costa y sierra como elemento definitorio del norte; la afirmación del alto Piura como parte de la zona nuclear del mochica; y la naturaleza cándida y cuestionable de la alegación de una extensión del quingnam al sur hasta Lima.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dossier
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1622
10.36901/allpanchis.v51i94.1601
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1622
identifier_str_mv 10.36901/allpanchis.v51i94.1601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1622/1637
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Matthias Urban
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Matthias Urban
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv Allpanchis; Vol. 51 Núm. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 13-61
Allpanchis; Vol. 51 No. 94 (2024): Estudios lingüísticos norperuanos; 13-61
2708-8960
0252-8835
10.36901/
reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str Revistas - Universidad Católica San Pablo
collection Revistas - Universidad Católica San Pablo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846606948142678016
score 13.091474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).