Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú)
Descripción del Articulo
La presente investigación cuantitativa describe la relación entre la identidad profesional y las preferencias profesionales en una muestra de estudiantes (n = 31) de Educación de una universidad privada de Arequipa. Para ello se utilizaron dos instrumentos: (a) el Cuestionario de I...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/79 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/79 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | identidad profesional preferencias profesionales docencia |
id |
REVUCSP_3ed96c91b55fd9328162f9b10fe69491 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/79 |
network_acronym_str |
REVUCSP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository_id_str |
|
spelling |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú)Arias Gallegos, Walter LizandroCeballos Canaza, Karla DenisseDel Huerto Isasa Gallo De, Patricia MariaTapia Portugal, Henry Franciscoidentidad profesionalpreferencias profesionalesdocenciaLa presente investigación cuantitativa describe la relación entre la identidad profesional y las preferencias profesionales en una muestra de estudiantes (n = 31) de Educación de una universidad privada de Arequipa. Para ello se utilizaron dos instrumentos: (a) el Cuestionario de Identidad Profesional de Walter Arias, y (b) el Inventario de Preferencias Profesionales de José Luis Pereyra. Se encontró que el 62 % de estudiantes de la muestra tienen preferencia por la carrera de Educación, mientras que el 23 % no tiene definidas sus preferencias profesionales. Se presenta también análisis descriptivos, comparativos y de correlación entre los datos recogidos. Los resultados revelan una extendida concepción de la educación como un arte entre los estudiantes de la muestra, así como el desconocimiento de la historia de la educación y la valoración de la enseñanza, la tecnología y la investigación como rasgos más característicos de la educación en el futuro.Universidad Católica San Pablo2019-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articleArtículo originalapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/7910.36901/em.v2i1.79Educationis Momentum; Vol. 2 Núm. 1 (2016): Educationis Momentum; 51-92Educationis Momentum; Vol. 2 No. 1 (2016): Educationis Momentum; 51-922517-98532414-1364reponame:Revistas - Universidad Católica San Pabloinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPspahttps://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/79/172https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/79/1717Derechos de autor 2016 Walter Lizandro Arias Gallegos, Karla Denisse Ceballos Canaza, Patricia Maria Del Huerto Isasa Gallo De, Henry Francisco Tapia Portugalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ucsp.edu.pe:article/792025-04-02T13:28:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) |
title |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) |
spellingShingle |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) Arias Gallegos, Walter Lizandro identidad profesional preferencias profesionales docencia |
title_short |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) |
title_full |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) |
title_fullStr |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) |
title_full_unstemmed |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) |
title_sort |
Identidad profesional y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Gallegos, Walter Lizandro Ceballos Canaza, Karla Denisse Del Huerto Isasa Gallo De, Patricia Maria Tapia Portugal, Henry Francisco |
author |
Arias Gallegos, Walter Lizandro |
author_facet |
Arias Gallegos, Walter Lizandro Ceballos Canaza, Karla Denisse Del Huerto Isasa Gallo De, Patricia Maria Tapia Portugal, Henry Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Ceballos Canaza, Karla Denisse Del Huerto Isasa Gallo De, Patricia Maria Tapia Portugal, Henry Francisco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
identidad profesional preferencias profesionales docencia |
topic |
identidad profesional preferencias profesionales docencia |
description |
La presente investigación cuantitativa describe la relación entre la identidad profesional y las preferencias profesionales en una muestra de estudiantes (n = 31) de Educación de una universidad privada de Arequipa. Para ello se utilizaron dos instrumentos: (a) el Cuestionario de Identidad Profesional de Walter Arias, y (b) el Inventario de Preferencias Profesionales de José Luis Pereyra. Se encontró que el 62 % de estudiantes de la muestra tienen preferencia por la carrera de Educación, mientras que el 23 % no tiene definidas sus preferencias profesionales. Se presenta también análisis descriptivos, comparativos y de correlación entre los datos recogidos. Los resultados revelan una extendida concepción de la educación como un arte entre los estudiantes de la muestra, así como el desconocimiento de la historia de la educación y la valoración de la enseñanza, la tecnología y la investigación como rasgos más característicos de la educación en el futuro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original article Artículo original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/79 10.36901/em.v2i1.79 |
url |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/79 |
identifier_str_mv |
10.36901/em.v2i1.79 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/79/172 https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/79/1717 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica San Pablo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educationis Momentum; Vol. 2 Núm. 1 (2016): Educationis Momentum; 51-92 Educationis Momentum; Vol. 2 No. 1 (2016): Educationis Momentum; 51-92 2517-9853 2414-1364 reponame:Revistas - Universidad Católica San Pablo instname:Universidad Católica San Pablo instacron:UCSP |
instname_str |
Universidad Católica San Pablo |
instacron_str |
UCSP |
institution |
UCSP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
collection |
Revistas - Universidad Católica San Pablo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844704395457986560 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).