Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Gallegos, Walter L., Franco Delgado de Carpio, Elva D., Ceballos Canaza, Karla D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/309
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencias profesionales; Identidad profesional; Ingenierías
Professional Preferences; Professional Identity; Engineering Programs
Descripción
Sumario:En el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación. Se aplicaron dos instrumentos: el Perfil de Preferencias Profesionales de Pereira y el Cuestionario de Identidad Profesional de Arias et al. Los resultados indican que los estudiantes de ingeniería presentan preferencias profesionales acordes con su campo de estudios, pero con un porcentaje considerable de indecisión (24.17%). Asimismo, el 18.22% de los estudiantes de Ingeniería Industrial presentan preferencias profesionales por la Administración de Empresas, y la mayoría de los estudiantes tiene una identidad profesional con orientación científica y técnica, en cuanto al objeto de estudio, los métodos y los fines de la profesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).