Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Gallegos, Walter L., Franco Delgado de Carpio, Elva D., Ceballos Canaza, Karla D.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/309
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencias profesionales; Identidad profesional; Ingenierías
Professional Preferences; Professional Identity; Engineering Programs
id 2310-4635_25b4b5432ba1908d3a4956a6f5d2ffb6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/309
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de ArequipaProfessional Preferences and Professional Identity in Engineering Students from a Private University in ArequipaArias Gallegos, Walter L.Franco Delgado de Carpio, Elva D.Ceballos Canaza, Karla D.Preferencias profesionales; Identidad profesional; IngenieríasProfessional Preferences; Professional Identity; Engineering ProgramsEn el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación. Se aplicaron dos instrumentos: el Perfil de Preferencias Profesionales de Pereira y el Cuestionario de Identidad Profesional de Arias et al. Los resultados indican que los estudiantes de ingeniería presentan preferencias profesionales acordes con su campo de estudios, pero con un porcentaje considerable de indecisión (24.17%). Asimismo, el 18.22% de los estudiantes de Ingeniería Industrial presentan preferencias profesionales por la Administración de Empresas, y la mayoría de los estudiantes tiene una identidad profesional con orientación científica y técnica, en cuanto al objeto de estudio, los métodos y los fines de la profesión.The present study analyzes the professional preferences in students of four engineering careers from a private university in Arequipa City, in relation to some aspects of professional identity. To that end, we took a sample of 422 students of Industrial Engineering, Electronic and Telecommunications Engineering, Civil Engineering and Computing Science. We applied two instruments: the Pereira’s Professional Preferences Profile and the Professional Identity Questionnaire of Arias et al. The results indicate that the engineering students have professional preferences according to its professional field, but a considerable percentage is located in the category of non-defined (24.17%). Moreover, the 18.22% of students of Industrial Engineering have professional preferences for Business Administration, and the majority of them have a professional identity with scientific and technical orientation, regarding object of study, methods and professional goals. Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2019-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/30910.20511/pyr2019.v7n2.309Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 2 (2019): Mayo - Agosto; 160-195Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 2 (2019): Mayo - Agosto; 160-195Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 2 (2019): Mayo - Agosto; 160-1952310-46352307-799910.20511/pyr2019.v7n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/632http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/671http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/824http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/823Copyright (c) 2019 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:36Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
Professional Preferences and Professional Identity in Engineering Students from a Private University in Arequipa
title Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
spellingShingle Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
Arias Gallegos, Walter L.
Preferencias profesionales; Identidad profesional; Ingenierías
Professional Preferences; Professional Identity; Engineering Programs
title_short Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
title_full Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
title_fullStr Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
title_full_unstemmed Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
title_sort Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Gallegos, Walter L.
Franco Delgado de Carpio, Elva D.
Ceballos Canaza, Karla D.
author Arias Gallegos, Walter L.
author_facet Arias Gallegos, Walter L.
Franco Delgado de Carpio, Elva D.
Ceballos Canaza, Karla D.
author_role author
author2 Franco Delgado de Carpio, Elva D.
Ceballos Canaza, Karla D.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.subject.none.fl_str_mv Preferencias profesionales; Identidad profesional; Ingenierías
Professional Preferences; Professional Identity; Engineering Programs
topic Preferencias profesionales; Identidad profesional; Ingenierías
Professional Preferences; Professional Identity; Engineering Programs
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación. Se aplicaron dos instrumentos: el Perfil de Preferencias Profesionales de Pereira y el Cuestionario de Identidad Profesional de Arias et al. Los resultados indican que los estudiantes de ingeniería presentan preferencias profesionales acordes con su campo de estudios, pero con un porcentaje considerable de indecisión (24.17%). Asimismo, el 18.22% de los estudiantes de Ingeniería Industrial presentan preferencias profesionales por la Administración de Empresas, y la mayoría de los estudiantes tiene una identidad profesional con orientación científica y técnica, en cuanto al objeto de estudio, los métodos y los fines de la profesión.
The present study analyzes the professional preferences in students of four engineering careers from a private university in Arequipa City, in relation to some aspects of professional identity. To that end, we took a sample of 422 students of Industrial Engineering, Electronic and Telecommunications Engineering, Civil Engineering and Computing Science. We applied two instruments: the Pereira’s Professional Preferences Profile and the Professional Identity Questionnaire of Arias et al. The results indicate that the engineering students have professional preferences according to its professional field, but a considerable percentage is located in the category of non-defined (24.17%). Moreover, the 18.22% of students of Industrial Engineering have professional preferences for Business Administration, and the majority of them have a professional identity with scientific and technical orientation, regarding object of study, methods and professional goals. 
description En el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación. Se aplicaron dos instrumentos: el Perfil de Preferencias Profesionales de Pereira y el Cuestionario de Identidad Profesional de Arias et al. Los resultados indican que los estudiantes de ingeniería presentan preferencias profesionales acordes con su campo de estudios, pero con un porcentaje considerable de indecisión (24.17%). Asimismo, el 18.22% de los estudiantes de Ingeniería Industrial presentan preferencias profesionales por la Administración de Empresas, y la mayoría de los estudiantes tiene una identidad profesional con orientación científica y técnica, en cuanto al objeto de estudio, los métodos y los fines de la profesión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309
10.20511/pyr2019.v7n2.309
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309
identifier_str_mv 10.20511/pyr2019.v7n2.309
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/632
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/671
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/824
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/309/823
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 2 (2019): Mayo - Agosto; 160-195
Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 2 (2019): Mayo - Agosto; 160-195
Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 2 (2019): Mayo - Agosto; 160-195
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2019.v7n2
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465320347041792
score 13.8733015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).