Digital Literacy and Academic Literacy for a University in Transformation

Descripción del Articulo

El estudiante universitario se encuentra inmerso en un mundo de tecnologías y redes que modifican sus prácticas cotidianas y académicas, lo que vuelve necesario redefinir la alfabetización en función de las nuevas habilidades o competencias que demanda esta cultura digital. Al mismo tiempo, en el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bruno, Amada, Pinedo, Paloma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1274
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación superior
alfabetización académica
alfabetización digital
América Latina
Argentina
higher education
academic literacy
digital literacy
Latin America
Descripción
Sumario:El estudiante universitario se encuentra inmerso en un mundo de tecnologías y redes que modifican sus prácticas cotidianas y académicas, lo que vuelve necesario redefinir la alfabetización en función de las nuevas habilidades o competencias que demanda esta cultura digital. Al mismo tiempo, en el escenario de la educación universitaria en América Latina, los datos registrados por el Banco Mundial indican que en los últimos años se duplicó la matrícula de estudiantes universitarios mientras que la tasa de graduados disminuyó drásticamente, lo que indicaría, entre otras cuestiones, la incapacidad de la institución para retener a sus estudiantes. Argentina no es ajena a esta situación: altas tasas de ingreso combinadas con bajas tasas de graduados universitarios. En este artículo nos proponemos revisar solo dos aspectos de esta problemática, los que podrían contribuir a la discusión para entender, en parte, el contexto: por un lado, la alfabetización digital, que implica la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación de forma de poder construir y seleccionar críticamente la infinita información que circula en las redes; y por otro, la alfabetización académica, a través de la cual los estudiantes pueden acceder a la cultura universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).