Tauromaquia sin sangre: Resistencia, arte andino y celebración

Descripción del Articulo

La corrida de toros de Andamarca, en los Andes peruanos, es singular. Los animales no son matados ni heridos y, además de los toreros, participan en el ruedo uno o más personajes cómicos (payasos, hombres vestidos de mujer, etc.), elementos imprescindibles para transformar este antiguo juego sangrie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero, Indira Nahomi Viana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1601
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Andamarca (Perú)
corridas de toros
enfrentamientobroma
relaciones humanos-animales
contracolonial,
ética ecológica
Andamarca (Peru)
bullfights
fight-joke
human-animal relations
countercolonial
ecological ethics
Descripción
Sumario:La corrida de toros de Andamarca, en los Andes peruanos, es singular. Los animales no son matados ni heridos y, además de los toreros, participan en el ruedo uno o más personajes cómicos (payasos, hombres vestidos de mujer, etc.), elementos imprescindibles para transformar este antiguo juego sangriento en un encuentro entre humanos y animales. Su objetivo no es someter a los toros, sino hacer proliferar la risa. «Saber jugar » es lo que garantiza un buen espectáculo entre humanos desarmados y toros bravos. Herir los animales es una forma de romper las reglas del juego y, sobre todo, ir en contra de la ética ecológica andamarquina. No matar y/o no lastimar a los animales es un rechazo al estilo taurino colonial y, más allá de eso, una crítica a la ética ecológica de los colonizadores y a su forma de ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).