INFLUENCIA DE LA CULTURA CONTABLE Y TRIBUTARIA DEL SECTOR COMERCIAL EN LA MEJORA DE LA ECONOMÍA LOCAL DEL CANTÓN JIPIJAPA

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la cultura contable y tributaria del sector comercial en la ciudad de Jipijapa para mejorar la economía local. Se emplearon diversos métodos de investigación científica, como el inductivo, deductivo, analítico, sintético y estadístico, aplicando encuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pozo Orrala, Lesly Anabell, Rodríguez Bravo, Argenis Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2781
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2781
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la cultura contable y tributaria del sector comercial en la ciudad de Jipijapa para mejorar la economía local. Se emplearon diversos métodos de investigación científica, como el inductivo, deductivo, analítico, sintético y estadístico, aplicando encuestas a 379 comerciantes y realizando entrevistas hacia representantes del SRI Jipijapa y de la Cámara de Comercio. Los resultados de la investigación revelaron que el sector comercial de Jipijapa enfrenta significativos obstáculos para cumplir con sus obligaciones tributarias, resaltando entre ellos el desconocimiento de la información proporcionada por el SRI, el cual ha llevado a un bajo cumplimiento de las obligaciones fiscales y a la imposición de sanciones legales. Además, se constató una deficiente cultura tributaria entre los contribuyentes, en gran medida atribuida por el uso inadecuado y desinformado de las plataformas de SRI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).