EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Descripción del Articulo
El estudio analiza cómo el uso de la tecnología influye en la mejora de los procesos de planificación estratégica. La problemática aborda la falta de integración tecnológica en las organizaciones, lo que afecta la eficiencia y competitividad en la toma de decisiones. Por lo tanto, el objetivo es ide...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2802 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_a230fa4899ecc54c5a6dfad8e141e1b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2802 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICACalle García, Aldrin JeffersonAnchundia Lucas, Mayra GissellaCastro Solorzano, Julissa KatherinePincay Andrade, Damaris NoemíPárraga Castro, Diana NarcisaVéliz Vega, Johanna JamilethEl estudio analiza cómo el uso de la tecnología influye en la mejora de los procesos de planificación estratégica. La problemática aborda la falta de integración tecnológica en las organizaciones, lo que afecta la eficiencia y competitividad en la toma de decisiones. Por lo tanto, el objetivo es identificar las herramientas tecnológicas más efectivas y evaluar su impacto en los procesos estratégicos. Metodológicamente, se realizó una revisión documental de estudios previos publicados entre 2020 y 2023, enfocados en tecnologías emergentes como big data, inteligencia artificial y sistemas ERP. Los resultados muestran que el 75% de las organizaciones mejoraron sus decisiones estratégicas con el uso de big data, mientras que la IA permitió una respuesta más rápida a cambios del entorno en el 68% de los casos. Además, el 80% de los estudios destacan el impacto positivo de los ERP en la integración y monitoreo de procesos. Se concluye que la implementación de estas tecnologías no solo mejora la precisión y agilidad en la planificación, sino que también fortalece la construcción de estrategias más robustas y adaptativas.Universidad Alas Peruanas2025-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/280210.21503/cyd.v28i1.2802Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 59-682409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2802/2797Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28022025-03-23T01:04:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
| title |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
| spellingShingle |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Calle García, Aldrin Jefferson |
| title_short |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
| title_full |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
| title_fullStr |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
| title_full_unstemmed |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
| title_sort |
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Anchundia Lucas, Mayra Gissella Castro Solorzano, Julissa Katherine Pincay Andrade, Damaris Noemí Párraga Castro, Diana Narcisa Véliz Vega, Johanna Jamileth |
| author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
| author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Anchundia Lucas, Mayra Gissella Castro Solorzano, Julissa Katherine Pincay Andrade, Damaris Noemí Párraga Castro, Diana Narcisa Véliz Vega, Johanna Jamileth |
| author_role |
author |
| author2 |
Anchundia Lucas, Mayra Gissella Castro Solorzano, Julissa Katherine Pincay Andrade, Damaris Noemí Párraga Castro, Diana Narcisa Véliz Vega, Johanna Jamileth |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El estudio analiza cómo el uso de la tecnología influye en la mejora de los procesos de planificación estratégica. La problemática aborda la falta de integración tecnológica en las organizaciones, lo que afecta la eficiencia y competitividad en la toma de decisiones. Por lo tanto, el objetivo es identificar las herramientas tecnológicas más efectivas y evaluar su impacto en los procesos estratégicos. Metodológicamente, se realizó una revisión documental de estudios previos publicados entre 2020 y 2023, enfocados en tecnologías emergentes como big data, inteligencia artificial y sistemas ERP. Los resultados muestran que el 75% de las organizaciones mejoraron sus decisiones estratégicas con el uso de big data, mientras que la IA permitió una respuesta más rápida a cambios del entorno en el 68% de los casos. Además, el 80% de los estudios destacan el impacto positivo de los ERP en la integración y monitoreo de procesos. Se concluye que la implementación de estas tecnologías no solo mejora la precisión y agilidad en la planificación, sino que también fortalece la construcción de estrategias más robustas y adaptativas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2802 10.21503/cyd.v28i1.2802 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2802 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2802 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2802/2797 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 59-68 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1845701286405603328 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).