ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Descripción del Articulo

Este estudio aborda el papel de las alianzas estratégicas en el crecimiento organizacional en un entorno de alta competencia y globalización. La problemática radica en la necesidad de identificar factores clave para el éxito de estas alianzas, especialmente ante desafíos como la adaptación tecnológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle García, Aldrin Jefferson, Delgado Segovia, Maria Cristina, Chilan Fienco, Iker Luis, Heredia Lopez, Gibson Adrian, Vega Guanuche, Andrea Paulette, Mendoza Lopez, Henry Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2799
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2799
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_76bcf1bb1619b09866c2f2cb24c59cd7
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2799
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONALCalle García, Aldrin JeffersonDelgado Segovia, Maria CristinaChilan Fienco, Iker LuisHeredia Lopez, Gibson AdrianVega Guanuche, Andrea PauletteMendoza Lopez, Henry AlexanderEste estudio aborda el papel de las alianzas estratégicas en el crecimiento organizacional en un entorno de alta competencia y globalización. La problemática radica en la necesidad de identificar factores clave para el éxito de estas alianzas, especialmente ante desafíos como la adaptación tecnológica y la expansión a nuevos mercados. El objetivo fue analizar las alianzas estratégicas, enfocándose en los elementos que condicionan su éxito y las áreas de oportunidad para optimizar sus beneficios. La metodología empleada consistió en una revisión literaria exhaustiva de investigaciones y publicaciones recientes, destacando la importancia de la confianza, la transparencia y la gestión flexible en estos acuerdos. Los resultados evidenciaron que las alianzas estratégicas facilitan la reducción de costos, acceso a nuevas tecnologías, y expansión en mercados emergentes. Se concluye que, al gestionar de manera óptima estos acuerdos, las organizaciones no solo aumentan su competitividad, sino que logran un crecimiento sostenible.Universidad Alas Peruanas2025-01-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/279910.21503/cyd.v28i1.2799Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 23-332409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2799/2794Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/27992025-03-23T01:04:46Z
dc.title.none.fl_str_mv ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
title ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
spellingShingle ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
Calle García, Aldrin Jefferson
title_short ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
title_full ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
title_fullStr ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
title_full_unstemmed ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
title_sort ALIANZAS ESTRATEGICAS Y SU PAPEL EN EL CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
dc.creator.none.fl_str_mv Calle García, Aldrin Jefferson
Delgado Segovia, Maria Cristina
Chilan Fienco, Iker Luis
Heredia Lopez, Gibson Adrian
Vega Guanuche, Andrea Paulette
Mendoza Lopez, Henry Alexander
author Calle García, Aldrin Jefferson
author_facet Calle García, Aldrin Jefferson
Delgado Segovia, Maria Cristina
Chilan Fienco, Iker Luis
Heredia Lopez, Gibson Adrian
Vega Guanuche, Andrea Paulette
Mendoza Lopez, Henry Alexander
author_role author
author2 Delgado Segovia, Maria Cristina
Chilan Fienco, Iker Luis
Heredia Lopez, Gibson Adrian
Vega Guanuche, Andrea Paulette
Mendoza Lopez, Henry Alexander
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Este estudio aborda el papel de las alianzas estratégicas en el crecimiento organizacional en un entorno de alta competencia y globalización. La problemática radica en la necesidad de identificar factores clave para el éxito de estas alianzas, especialmente ante desafíos como la adaptación tecnológica y la expansión a nuevos mercados. El objetivo fue analizar las alianzas estratégicas, enfocándose en los elementos que condicionan su éxito y las áreas de oportunidad para optimizar sus beneficios. La metodología empleada consistió en una revisión literaria exhaustiva de investigaciones y publicaciones recientes, destacando la importancia de la confianza, la transparencia y la gestión flexible en estos acuerdos. Los resultados evidenciaron que las alianzas estratégicas facilitan la reducción de costos, acceso a nuevas tecnologías, y expansión en mercados emergentes. Se concluye que, al gestionar de manera óptima estos acuerdos, las organizaciones no solo aumentan su competitividad, sino que logran un crecimiento sostenible.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2799
10.21503/cyd.v28i1.2799
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2799
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i1.2799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2799/2794
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 23-33
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969653849489408
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).