LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Descripción del Articulo
La inteligencia artificial (IA) se destaca como herramienta esencial en la segmentación de mercados, transformando estrategias de marketing y redefiniendo la conexión con audiencias. Este artículo examina cómo la IA, mediante aprendizaje automático potencia la identificación de segmentos de audienci...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2556 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_69ea15927cf5f3910b63296141069bd7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2556 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOCalle García, Aldrin JeffersonQuimis Vera, Marolen CiarePiguave Vargas, Mayerli TatianaZambrano Luzardo, Jostin StevenLa inteligencia artificial (IA) se destaca como herramienta esencial en la segmentación de mercados, transformando estrategias de marketing y redefiniendo la conexión con audiencias. Este artículo examina cómo la IA, mediante aprendizaje automático potencia la identificación de segmentos de audiencia, optimizando estrategias comerciales. Además, se aborda el desafío empresarial en el flujo de información, donde la segmentación emerge como solución clave para adaptar mensajes y estrategias. Por lo tanto, el estudio observacional y centrado en casos de éxito, analiza las prácticas de empresas líderes que implementan IA en la segmentación de mercado. Para ello, la población objeto de estudio abarca diversas industrias, seleccionadas estratégicamente y la recolección de datos se realizó mediante análisis de informes anuales, estudios de caso y documentos internos, aprovechando fuentes digitales para eficiencia en tiempo real. Entre sus resultados, destacan ejemplos de Amazon, Google, Netflix y Tesla, evidenciando cómo la IA optimiza procesos y presenta enfoques innovadores en la investigación de mercado.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/255610.21503/cyd.v27i1.2556Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 193-2022409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2556/2559Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25562024-03-27T20:36:06Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO |
| title |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO |
| spellingShingle |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO Calle García, Aldrin Jefferson |
| title_short |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO |
| title_full |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO |
| title_fullStr |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO |
| title_full_unstemmed |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO |
| title_sort |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Quimis Vera, Marolen Ciare Piguave Vargas, Mayerli Tatiana Zambrano Luzardo, Jostin Steven |
| author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
| author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Quimis Vera, Marolen Ciare Piguave Vargas, Mayerli Tatiana Zambrano Luzardo, Jostin Steven |
| author_role |
author |
| author2 |
Quimis Vera, Marolen Ciare Piguave Vargas, Mayerli Tatiana Zambrano Luzardo, Jostin Steven |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
La inteligencia artificial (IA) se destaca como herramienta esencial en la segmentación de mercados, transformando estrategias de marketing y redefiniendo la conexión con audiencias. Este artículo examina cómo la IA, mediante aprendizaje automático potencia la identificación de segmentos de audiencia, optimizando estrategias comerciales. Además, se aborda el desafío empresarial en el flujo de información, donde la segmentación emerge como solución clave para adaptar mensajes y estrategias. Por lo tanto, el estudio observacional y centrado en casos de éxito, analiza las prácticas de empresas líderes que implementan IA en la segmentación de mercado. Para ello, la población objeto de estudio abarca diversas industrias, seleccionadas estratégicamente y la recolección de datos se realizó mediante análisis de informes anuales, estudios de caso y documentos internos, aprovechando fuentes digitales para eficiencia en tiempo real. Entre sus resultados, destacan ejemplos de Amazon, Google, Netflix y Tesla, evidenciando cómo la IA optimiza procesos y presenta enfoques innovadores en la investigación de mercado. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2556 10.21503/cyd.v27i1.2556 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2556 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2556 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2556/2559 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 193-202 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335474262605824 |
| score |
12.837576 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).