MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA

Descripción del Articulo

Objetivo: Relacionar las medidas de bioseguridad durante la confección de modelos dentales y la percepción de riesgo en estudiantes de odontología de la “Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”. Materiales y métodos: Investigación analítica, transversal, prospectivo y observacional se aplicó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: F, Tejada, J., Tavera, H. R., Huanca, E., Cari, A., Cahuana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1004
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad, equipos de protección, modelos dentales.
id REVUANCV_fdb80e4f50740009c31ef376f2bdc0db
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1004
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍAF, TejadaJ., TaveraH. R., HuancaE., CariA., CahuanaBioseguridad, equipos de protección, modelos dentales.Objetivo: Relacionar las medidas de bioseguridad durante la confección de modelos dentales y la percepción de riesgo en estudiantes de odontología de la “Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”. Materiales y métodos: Investigación analítica, transversal, prospectivo y observacional se aplicó a 60 estudiantes clínicos, seleccionados según criterios de selección muestreo no probabilístico, se aplicó las técnicas de observación y entrevista, mediante una ficha de observación y cuestionario con la escala de Likert, ambas validadas por juicio de expertos. Se contrasto la hipótesis con la prueba de chi cuadrado fue obtenida mediante el uso del programa estadístico SPSS versión 23, con significancia 0.05. Resultados: de 60 clínicos: el 46.60% percibió riesgo alto y ninguno aplico de forma aplicaron en forma regular, y el 23.30% clínicos aplicaron de forma adecuada las conductas esenciales de bioseguridad. Conclusión: la percepción de riesgo se relaciona altamente significativa con las conductas esenciales de bioseguridad durante la confección de los modelos dentales (p=0.00 Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2022-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/100410.35306/eoc.v6i2.1004Evidencias en Odontología Clínica; Vol 6, No 2 (2020): JULIO-DICIEMBRE2521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1004/843Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/10042023-06-21T14:42:48Z
dc.title.none.fl_str_mv MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
title MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
spellingShingle MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
F, Tejada
Bioseguridad, equipos de protección, modelos dentales.
title_short MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
title_full MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
title_fullStr MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
title_full_unstemmed MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
title_sort MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA CONFECCION DE MODELOS DENTALES Y PERCEPCIÓN DE RIESGO EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
dc.creator.none.fl_str_mv F, Tejada
J., Tavera
H. R., Huanca
E., Cari
A., Cahuana
author F, Tejada
author_facet F, Tejada
J., Tavera
H. R., Huanca
E., Cari
A., Cahuana
author_role author
author2 J., Tavera
H. R., Huanca
E., Cari
A., Cahuana
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Bioseguridad, equipos de protección, modelos dentales.
topic Bioseguridad, equipos de protección, modelos dentales.
description Objetivo: Relacionar las medidas de bioseguridad durante la confección de modelos dentales y la percepción de riesgo en estudiantes de odontología de la “Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez”. Materiales y métodos: Investigación analítica, transversal, prospectivo y observacional se aplicó a 60 estudiantes clínicos, seleccionados según criterios de selección muestreo no probabilístico, se aplicó las técnicas de observación y entrevista, mediante una ficha de observación y cuestionario con la escala de Likert, ambas validadas por juicio de expertos. Se contrasto la hipótesis con la prueba de chi cuadrado fue obtenida mediante el uso del programa estadístico SPSS versión 23, con significancia 0.05. Resultados: de 60 clínicos: el 46.60% percibió riesgo alto y ninguno aplico de forma aplicaron en forma regular, y el 23.30% clínicos aplicaron de forma adecuada las conductas esenciales de bioseguridad. Conclusión: la percepción de riesgo se relaciona altamente significativa con las conductas esenciales de bioseguridad durante la confección de los modelos dentales (p=0.00
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1004
10.35306/eoc.v6i2.1004
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1004
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v6i2.1004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/1004/843
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 6, No 2 (2020): JULIO-DICIEMBRE
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973664638435328
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).